Portada » Negros pioneros en el wrestling

Negros pioneros en el wrestling

Esta semana The Fabulous Jobbers nos habla de los luchadores negros que fueron pioneros en el mundo del wrestling

Negros pioneros en el wrestling

Fuente: The Fabulous Jobbers

Negros pioneros en el wrestling. Negros pioneros en el wrestling

No os negaré que me produce una gran satisfacción personal el hablar de temas o luchadores en este caso, para los cuales no hay que recurrir a la Wikipedia, más que nada porque estos datos no los encontraréis en ella, aquí se va a los archivos de la biblioteca Nacional para sumergirnos en los periódicos, revistas y crónicas de la época.

Frank Crozier, primer campeón del mundo negro de la historia

De este gran deportista tuvimos la fortuna de que se mudara a España de forma permanente a partir de 1913, así que tenemos una información privilegiada que en cierta manera está limitada a los investigadores de otros países, quizás por la barrera del lenguaje o de poder documentarse convenientemente.

Crozier ya salió y así está contemplado en nuestro libro Memoria de la lucha libre en España 1907-1936.

Nació en 1882 en Jamaica, y pronto emigraría a Escocia, donde se comenzó a aficionar al deporte, destacando en lucha libre, en 1906 se proclamaría campeón de Escocia, y ya en 1909 lograría el mayor logro de su carrera y el motivo por el cual se encuentra en el programa de hoy, ganar el campeonato de peso medio del mundo de lucha libre. Frank Crozier fue el primer luchador negro en conseguirlo, cierto es que sería el cenit de su carrera, pero marcó historia.

Al año siguiente lo intentó de nuevo, pero cayó en semifinales, a pesar de ello tenía una muy buena reputación como luchador, y comenzaría a prepararse como luchador.

La primera vez que llegó a España fue en 1911 como boxeador realizando una gira presentación del Boxeo en varias ciudades, venía de Paris, y luego marcharía a Berlín.

Ya en 1913 participaría en el Campeonato del mundo de lucha grecorromana celebrado en Madrid, en la Ciudad Lineal, organizado por el diario el Liberal y el Mundo patrocinado por la federación francesa de lucha y la cooperación del auto de Paris. Torneo que abandonó por un enfrentamiento en los vestuarios con otro luchador.

En noviembre de 1913 abre la primera escuela de lucha y acondicionamiento físico, donde también se practicaba boxeo, fue publicitada durante años con anuncios donde decían que: “Estaban especializados en niños defectuosos y donde podías tomar duchas calientes y frías, y entrabas como una sílfide y salías como un Hércules”.

En 1916 entra en feudo con Almela, picador reconvertido en luchador, y que más tarde sería árbitro especial en el torneo de presentación de la lucha libre en España en 1936.

La prensa española dice de él que es un gran luchador y entrenador, pero mediocre boxeador.

Aunque alternaba su carrera como luchador de grecorromana, libre y boxeo

Crozier se estableció en Madrid, donde se casó con una española, y donde se convirtió en una celebridad, no era extraño que cada cierto tiempo le retaran extranjeros para llamar la atención al público español, sobre todo en Boxeo. Las plazas más importantes del país estaban en Madrid y Barcelona, y él iría donde le llamaran.

En 1916 llegó a nuestro país el ex campeón de los pesos pesados ​​Jack Johnson y evidentemente eligió a Crozier, pero el evento no salió como el público esperaba, Johnson era mucho mejor boxeador y poco le duró Crozier, con el consiguiente cabreo del público.

En la década de los 20 ya empieza a desaparecer poco a poco de la escena luchística, pero comienza una nueva etapa de masajista y en 1925 reabrió un gimnasio en Madrid. En ese momento, se consideraba a sí mismo como un boxeador retirado en entrevistas de prensa (gran vida, que tan buenas entrevistas con fotos nos brinda)

 En 1926 fue preparador físico del Racing club de fútbol e incluso se encargaba de poner en forma a la policía.

Las últimas noticias de Crozier que he podido encontrar están fechadas en 1937. Crozier trabaja como voluntario en el hospital según refleja una entrevista que recoge el MUNDO GRÁFICO.

Bobo Brazil primer luchador negro en luchar contra blancos/primer luchador negro en WWWF

Entrenado por Joe Savoldi, su primer combate lo disputó en 1948, pero en 1950 es cuando ya lo hace de forma frecuente. Los primeros años los pasaría sobre todo en Canadá y en 1954 llegó a la NWA de Los Ángeles, donde se hizo muy popular y favorito del público, tanto de  blancos como de negros, ganado los títulos internacionales de la tv por parejas en tres ocasiones ese año, 2 con Wilbur Snyder y la otra con Sandor Szabo;  También ese mismo año aspiraría al título de la NWA que poseía Lou Thezs, el 55 estaría tanto en los ángeles como en San francisco, luchando tanto por parejas como de forma individual enfrentándose a Gene Kiniski, Warren Bockwinkel, James Blear, y 4 veces se enfrentaría a Thezs por el título del Mundo, aunque no se pudo imponer para proclamarse campeón, ese año aparecía como campeón de los pesos pesados de la Costa del Pacífico de la NWA Los Ángeles, también se enfrentaría a otro negro del cual hablaremos a continuación, BearCat.

En el 56 tuvo un gran feudo con Buddy Rogers y siguió luchando como aspirante al título de la NWA, en un Face vs Face, pero Bobo se había vuelto tan popular que a los espectadores le encantaba verlo. Se juntó con Primo Carnera para luchar por parejas y se convirtieron en campeones por parejas internacionales de la TV. Siguió ganando títulos por parejas hasta que en 1959 llegó a Capitol, luchando tanto en la empresa de McMahon como en territorios, Canadá y algún combate en Minnesota.

En 1961 fue campeón por parejas con BearCat Wrigth, se unió al luchador más popular del territorio, Antonino Rocca, para combatir a Rogers y en combates individuales optando al título que poseía Rogers, en 1962 podía haber sido campeón, al no poder continuar Rogers el combate tras recibir un golpe bajo por parte de Brasil, que no aceptó el título por esa causa.

Ya en la recién fundada ganaría el título de Estados Unidos de los pesados haciéndolo desde ese año hasta el de su retirada del título en 1976 en 7 ocasiones, siendo el campeón inaugural y el último en poseerlo.

Su último año con luchas de forma continua fue 1980, aunque no se retiraría hasta el 93, del 80 hasta esa fecha lucharía unos 55 combates más a añadir a su carrea, 16 de ellos en el año 84 en la WWF.

Brasil fue incluido en el Salón de la Fama de la WWF de 1994 por su antiguo rival Ernie Ladd.  Al año siguiente, Brasil incorporó a Ladd al Salón de la Fama de la WWF.

Bobo Brazil fue pionero al ganar tanta popularidad y ser tan querido por el público que los promotores en su afán por ganar dinero no les importaron enfrentarlo con luchadores blancos, que en algunos territorios era inédito, su carrera no fue un lecho de vino y rosas, dado que había en hoteles en los que no se podía hospedar, o veía como los fanáticos de su raza estaban relegados a un segundo plano en las arenas, en las localidades con peor visibilidad. También disputó en 1970 el primer combate por parejas entre luchadores de diferente raza.

Fue mentor de otro luchador del que hablaremos más tarde, «Soulman» Rocky Johnson.

A lo largo de su carrera ganó más de 50 títulos, tanto de forma individual como por parejas.

James Dudley primer gerente negro en controlar un área.

Uno de los más fieles empleados de la familia McMahon desempeñando numerosas tareas para la compañía comenzó a trabajar para ellos en los 40, siendo hombre de confianza, pasando por ser su chófer personal y hasta guardaespaldas.

McMahon aumentó varias veces las responsabilidades de Dudley con la empresa y finalmente le confió el hacerse cargo de la Turner’s Arena en Washington, DC, lo que convirtió a Dudley en el primer afroamericano en ocupar ese puesto en los Estados Unidos.

 Dudley también acompañaba al ring a varios luchadores, incluido Bobo Brasil y Bearcat Wright entre otros.

Al trasladar a Connecticut la central, Dudley fue poco a poco desapareciendo de la escena. Vince Sr. le hizo prometer a su hijo que se haría cargo de Dudley dado que querían gratificarle lo que hizo por la empresa y la familia, así que cuando murió el padre, Vince le comenzó a enviar un cheque mensual, así como diferentes regalos por su cumpleaños.

En 1994 fue incluido en el Salón de la fama por el propio Vince.

La última aparición de Dudley con la compañía fue el 3 de enero de 2002 en SmackDown.

Dos años después fallecería.

Ethel Johnson

Debutó a la edad de 16 años, luchó en la NWA, AWA, Jim Crockett Promotions, Big Time Wrestling, Championship Wrestling de Florida y Capitol

 En 1950 entró en el negocio de la lucha libre firmando con el promotor Billy Wolfe, entrenada con Mildred Burke, Johnson haría su debut oficial en 1952, ahora con 18 años.

Johnson captó la atención de Stu Hart y comenzó a trabajar para su promoción.

Su estilo de lucha, debido a su tamaño pequeño era muy rápido y era apoyada por el público, a pesar que marcó un hito en la historia de la lucha libre no pudo cumplir uno de sus mayores sueños, que era luchar en el MSG porque estaba prohibido que lo hicieran las mujeres, además gran parte de su carrera la desarrollaría luchando contra sus dos hermanas, dado que tampoco estaba permitido en muchas regiones que lo hiciera contra luchadoras blancas.

El 9 de julio de 1956 en Calgary, Alberta, Canadá Penny Banner y Betty Jo Hawkins, campeonas mundiales en parejas femeninas de la NWA, perderían sus campeonatos ante Ethel Johnson y June Byers

También fue dos veces campeona de mujeres de ‘color’ de Texas, campeona de parejas de mujeres de Ohio con Marva y tres veces campeona mundial de mujeres de ‘color’.

En sus últimos años en la lucha libre, Johnson trabajó en la American Wrestling Association, donde su último combate fue contra su hermana Marva Scott, en 1976.

Se retiró en 1977, Johnson murió 2018 a la edad de  83 años. 

Bear Cat Wright, primer campeón del mundo (para los que no saben de la existencia de Crozier)

Jamaicano de nacimiento había practicado boxeo y fútbol americano antes de debutar en el wrestling en 1959 Su mejor época fueron los 60. Debido a su altura y peso era un gran reclamo, sobre todo porque los negros en esa época actuaban como heel la mayoría.

Como todos los luchadores negros de su época solo podían luchar entre ellos dependiendo de la región donde tenía que luchar, en Indiana, declaró que no lucharía en combates exclusivos para negros por ese motivo fue suspendido y la comisión le prohibió luchar así que se fue a otros territorios.

En 1957 fue campeón del peso pesado del este de la NWA y por parejas.

Wright se convirtió en campeón mundial de peso pesado de la WWA al derrotar a «Classy» Freddie Blassie en agosto de 1963.

Después de convertirse en el primer campeón mundial negro de la WWA, se negó a perder el título, ni con Carpentier ni con Blassie.

No era esa la primera vez que a un campeón se le antojaba no perder el título, en ese caso se buscaba a otro luchador técnicamente superior para que se le impusiera por las malas, así lo hicieron, y Wrigth oliéndose la tostada se negó a entrar al ring así que fue despojado del título mundial y Carpentier se convirtió en campeón. Después de eso se le cerraron las puertas de muchos territorios al no ser un luchador de fiar para los promotores, pero debido a ser un gran reclamo para el público su carrera se extendió hasta 1975 ganado numerosos títulos tanto individuales como por parejas.

Falleció en agosto de 1982 a la edad de 50 años

SLICK primer manager negro, aunque en alguna ocasión Dudley ya había hecho esa función.

Hijo del mítico luchador Rufus R jones, si no el primer mánager negro, sí que lo podemos catalogar como el más famoso al coger el testigo de Freddy Blassie cuando ya estaba demasiado mayor para realizar esa función, 

The Soul Patrol, primera pareja de luchadores negros en ser campeones del mundo de una liga grande.

Formada por Rocky Johson y Tony Atlas, fue una pareja muy popular que comenzó a ejercer como tal en Agosto de 1983 en la WWF, dos meses después se proclamaron los primeros campeones negros de la historia, al imponerse a los Wild Samoans el 15 de Noviembre en Pennsylvania, defendieron los títulos sobre todo contra los Samoanos y también contra Goulett y diferentes compañeros y Valiant con diferentes compañeros también, era habitual que ellos se  unieran a  André o SD Jones para combatir con los Samoanos cuando se juntaban 3 de ellos, Afa, Sika y Samula.

5 meses después de ganar el campeonato lo perdieron ante Adonis y Ventura, estando 5 meses más en la empresa como parejas.

Johnson fue entrenado por su futuro suegro y debutó en 1964, sus inicios los pasaría en Canadá, Portland y Detroit, A partir de 1974 a llegaría a Georgia, Texas y Florida, la que luego sería la JCP y del 82 al 85 lucharía en la WWF.

A lo largo de su carrera ganó más de 40 títulos, sobre todo en la liga por parejas, ganándolo con diferentes compañeros, Morales, Lothario, Patterson y en 1981 con Iceman King Parson, otro luchador negro, compañero con el que ganaría el título antes que con Atlas

Tony Atlas debutó en 1975, entrenado por Larry Sharpe, fue Mr Usa de culturismo, con un físico imponente y uno de los pocos hombres en poderle ejecutar un Gorilla/Militar Press a Hulk Hogan con una fuerza y físico imponente, Atlas todavía sigue en activo, y tuve el honor de verle luchar en 1991 en Zaragoza en la gira de la IWCCW. No tan prolífico como su compañero en lo que a número de títulos ganados se refiere, pero también ganó más de 15 entre individual y parejas,

Atlas ha sido un auténtico trotamundos y ha luchado tanto en las grandes como en las independientes, en 1979 ya llegó a la WWWF y alternando con otras empresas estaría hasta el 86, aunque reaparecería en el 90 con el ridículo gimmick de Saba Simba, también hubo un impás en su carrera en 1984 al perder el título por parejas que le llevó a estar un tiempo apartado de la misma por su adicción a las drogas.

Debido a la fuga de talentos de la AWA a La WWF, Atlas fue contratado por la Awa en la que tuvo un papel estelar. Volvió a la WWF pero ya lo haría en el midcard, a pesar de que no perdía no despegaba y ya lo remataron con el gimmick que hemos comentado antes. A lo largo de los años ha tenido alguna aparición en la empresa.

Ron Simmons primer campeón del mundo de la WCW/WWE

Ya hemos hablado de los pioneros y primeros campeones, pero en la historia reciente se habla de Simmons como el primer campeón del mundo negro.

Comenzó a luchar en Florida en 1986 y pronto daría el salto a la UWF y a JCP. Tenía un físico imponente ya destacaba en las ligas de fútbol americano, deporte que práctico por más de 4 años como profesional.

El punto más alto de su carrera lo alcanzaría en 1992 al proclamarse campeón de los pesos pesados de la WCW, reconocido por la WWE como el primer negro en la historia en ser campeón del mundo al ganar a Vader en Baltimore en 9 minutos en 2 de agosto.

Sus rivales en ese periodo fueron Vader, Rude, Cactus Jack y el Barbarian, el 30 de diciembre de ese año perdería su título ante Vader, una vez que ocurrió ese hecho Simmons no lograría nunca más ese Status en la empresa.

Destacar también que en el año 90 fue campeón por parejas con Reed como Doom.

 Al acabar su contrato con WCW estuvo en ECW y Japón, y a mediados del 95 se retiraría en lo que parecería el final de su carrera, en 1996 lo rescató la WWF, con uno de esos gimmick que le encantaba poner a las grandes estrellas de las otras compañías, un gladiador con un casco que daba risa, afortunadamente para todos fue pasajero y a los pocos meses fundó la Nation of Domination, facción que le daría la fama a Rocky Maivia, más tarde se uniría a Bradshaw para ganar 2 veces el título por parejas, y haría famosa su palabra DAMM lo demás es ya historia reciente.

Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter Facebook.

https://www.youtube.com/watch?v=Pdr2lHf0vWE

Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: