Mis luchadores mexicanos favoritos
OPINIÓN | Esta semana The Fabulous Jobbers nos trae la lista de sus luchadores mexicanos favoritos

Fuente: The Fabulous Jobbers
Mis luchadores mexicanos favoritos. Mis luchadores mexicanos favoritos
Hoy haré un repaso a mis luchadores favoritos Mexicanos, evidentemente no son necesariamente los mejores, pero sí con los que más he disfrutado viéndolos luchar, y además a tiempo real, no a posteriori.
Es de recibo cuando hablamos de lucha libre Mexicana hacer referencia a los nombres más importantes, más queridos o más famosos, y en esa lista estarían El Santo, Blue Demon, El Canek, Mil Máscaras, Dos caras, Huracán Ramirez, Lizmark, Atlantis, Tinieblas, Rayo de Jalisco…
El Perro Aguayo
Aguayo comenzó de niño a trabajar para poder subsistir, y probó suerte en el boxeo antes que en la lucha libre, a los 16 años fue invitado a un entrenamiento por Apolo Romano.
Debutó en mayo de 1970, y un hecho que ocurrió en ese combate de presentación marcaría su carrera para siempre. El speaker de la velada al pronunciar su nombre Pedro, se trabó y pronunció una R en lugar de la D, bautizándolo sin querer como Perro de por vida, situación que molestó profundamente a Aguayo, pero que más tarde tuvo que asumir al ser denominado y llamado así por todo el mundo. Pedro Aguayo puede que sea el luchador mexicano sin más cara más famoso del pancracio Mexicano.
Comenzó a luchar en la que luego sería CMLL antes llamada Empresa Mexicana de Lucha libre. La popularidad de Aguayo fue creciendo exponencialmente, por su estilo rudo y valiente, acabando muchos de sus combates ensangrentado, tanto él como su rival, y por sus míticos movimientos como la silla o la lanza (impresionante desde la tercera cuerda).
Para hacer grande la leyenda de un luchador hacen falta luchadores a la altura. Uno de sus primeros rivales fue Huracán Ramirez, en parejas Blue Demon, Ringo Mendoza siendo leyendario su feudo con el Santo, pero no pudo salirse con la suya, desenmascararlo (pero me da que ese hecho no lo consiguió ni su mujer) Los Hermanos Dinamita …
A lo largo de su carrera afirma que le quitó la tapa a 21 luchadores y que le rapó la cabellera a más de cien. Entre los luchadores más importantes a los que desenmascaró se encontraron:
Konnan, Stuka y Máscara año 2000 al que también le ganó la cabellera, cabellera que también consiguió de El Texano, El Faraón y en 4 ocasiones de Sangre Chicana. (este en vez de ir a la peluquería, cada vez que llevaba el pelo largo luchaba contra el Perro)
En 1979 llegaría a Japón para enfrentarse al Gran Hamada y Kobayashi optando al título Jr de los pesados de WWF que lo poseía Fujinami.
Más tarde lucharía para la Universal Wrestling Association, Donde ganaría los títulos más importantes de la empresa, esos años estaría entre la UWA, Japón ( Tanto New Japán como All Japan) y EMLL.
Con la Fundación de la triple AAA llegaría a la empresa y estaría 8 años, haciendo alguna incursión en las empresas aliadas, Japón y WWF. En el 2000 volvió al Consejo hasta mediados del año siguiente. Su último combate lo disputó contra sus eternos rivales, los Hermanos Dinamita en 2007.
Cien Caras
El Capo de Capos. El primero de una gran saga de luchadores, Hermano mayor de Máscara Año 2000 y Universo 2000, padre de Sanson y el Cuatrero, y tío de Universo 2000 Jr y Forastero. No tiene ningún parentesco con los luchadores Hijo de Cien Caras y Cien Caras Jr. Es muy común que en México alquilen o compren nombres, en este caso porque pensaba que sus hijos nunca se iban a dedicar a la lucha libre, o en otros casos porque no tienen hijos.
Empezó luchando como Mil Caras, pero ante la confusión que podría generar con Mil Máscaras se quedó en 100 solamente, también luchó como Sanson. Debutó en 1974 y fue entrenado por Diablo Velasco, como muchos de los grandes de México.
La mayor parte de su carrera la desarrolló en la Empresa Mexicana de Lucha Libre, estuvo también 5 temporadas en AAA y volvió de nuevo al Consejo Mundial. Su último combate lo disputó en 2018.
En su larga trayectoria luchística tuvo tremendas rivalidades con el anteriormente citado Perro Aguayo, que le ganó la cabellera en 3 ocasiones. Y la gran rivalidad que le enfrentó a Rayo de Jalisco Jr. Este último es el que le ganó la máscara a Carmelo en el año 90, y mítico es el guitarrazo que le arreó Cien a Rayo, que todavía retumba, justo antes de comenzar esa lucha de máscara contra máscara, eso sí que era un guitarrazo y no los de Jeff Jarret.
Formó 1 tercia llamada los Hermanos Dinamita, y un cuarteto, los capos a la que aparte de sus hermanos se uniría Apolo Dantés. Ahora se ha reeditado la tripla de los Hermanos Dinamita con los hijos originales de los fundadores.
Ha ganado tanto el título de triplas como los Dinamita, así como el por parejas con Victor Rivera, José Lothario, Máscara Año 2000 y con Sangre Chicana. Y otros tantos de manera Individual, destacando el mundial del CMLL.
Una leyenda viviente y viva de las arenas de México.
Fuerza Guerrera
Un rudo de 7 suelas, durante toda su carrera. debutó en el año 78 y este año todavía ha disputado algún combate,
Padre de Juventud Guerrera y de Hijo e Hija de Fuerza Guerrera.
Mítica es la rivalidad que tuvo con Octagón.
Al debutar lo quería hacer cómo Star War pero el dueño de la arena se lo impidió porque no quería nombres en Inglés, así que lo adaptó a Fuerza Guerrera.
El Negro Casas
El 4:40, por ser la frecuencia más alta de la radio, fue bautizado así por Alfonso Morales. Es miembro de una gran familia de luchadores:
Pepe Casas (padre), Dalis La Caribeña (esposa), Veneno (cuñado), Black Star (primo), Canelo Casas , Danny Casas , Destroyer , Puma & Tiger (sobrinos) , Nanyzh Roca (sobrina), Princesa Blanca (ex-cuñada), Psycho Clown (yerno); Felino y Heavy Metal (hermanos)
Hablando de este último también disfrutaba mucho viéndolo luchar.
El nombre de Negro se lo puso como homenaje a Negro Navarro.
Debutó en 1979, y todavía sigue en activo. Ha tenido grandes rivalidades con Eddie Guerrero y el Hijo del Santo, así como con el Perro Aguayo jr.
De los pocos en no sucumbir a la tentación de la AAA, manteniéndose durante su carrera fiel al Consejo, y a la UWA, aunque es uno de los más queridos y reconocidos en Japón. Tuvo un gran feudo contra Thunder Lyger, y se enfrentaron en numerosas ocasiones, con título de IWGP y sin título de por medio. También con Shinjiro Otani que fue tanto amigo como enemigo.
El Negro Casas ha sido entrenador de grandes luchadores mexicanos y extranjeros; como Mephisto, Nosawa, TJ Perkins, Rocky Romero y Ricky Marvin …
También estuvo en WWF cuando lanzó su programa Super Astros.
Jericho dijo que se perfeccionó en México gracias a él
El negro Casas nunca quiso luchar con máscara porque no quería esconderse detrás de un personaje, y su figura a seguir siempre fue su padre, intentó ser futbolista pero ante el rechazo del club se decidió por la lucha libre. Muchos dicen que es el Ric Flair Mexicano.
Ya en otra categoría quería hacer mención a El Hijo del Santo, sobre todo porque lo he conocido en persona y he tenido el placer de trabajar para él, es una persona muy agradable, sencilla y cercana. Como anécdota decir que al nombrarle a su padre y decirle que había carteles que anunciaban a su padre en varias carteleras le extrañó porque no tenía constancia de eso, sí que estuvo en España, pero no luchando, si no por el tema de alguna película, los carteles fue obra de un promotor espabilado que puso a un enmascarado como si fuera el Santo.
El Hijo del Santo ha sido muy buen luchador, pero para mí no como el Negro Casas por ejemplo, pero es de recibo mencionarlo. Luchó tanto en AAA como en el CMLL, alguna pequeña incursión por Japón y por independientes, todavía en activo.
Hacer una mención especial a Macarita Sagrada, mi luchador pequeño favorito.
Y para concluir: Martha Villalobos
Debutó en 1979, viene de familia de luchadores. Panchito Villalobos (Padre), Bobby ,Johnny Villalobos y Bestia Magnifica I (hermanos)
Fue Líder en el CMLL de Las Roqueras donde triunfó, y más tarde se marcharía a la AAA donde fue la protagonista de la primera lucha femenina de la empresa. Tanto el fallecimiento de su madre como el de Antonio Peña la sumió en una profunda tristeza, lo que la llevó al retiro. El mes pasado estuvo ingresada en el hospital por dar positivo en Covid, afortunadamente ya fue dada de alta y se encuentra en casa recuperada.
Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling. Podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.
Mis luchadores mexicanos favoritos. Mis luchadores mexicanos favoritos