Mi tributo a Scott Hall
Esta semana The Fabulous Jobbers hace su homenaje a Scott Hall, luchador que falleció recientemente

Fuente: The Fabulous Jobbers
Mi tributo a Scott Hall. Mi tributo a Scott Hall
Scott Hall nació el 20 de octubre de 1958. Debido al trabajo de su padre tenían una vida prácticamente itinerante, dado que cada año cambiaba de residencia.
Una vez que volvió a Estados Unidos trabajó en un club de stiptease de camarero y seguridad si hacía falta, y debido a un incidente en el mismo comenzó a tener problemas que los paliaba con el alcohol y los tranquilizantes, así que comenzó a ir al gimnasio para canalizar un poco todo esto.
De forma fortuita conoció a Barry Winham y le ofreció la posibilidad de comenzar en la lucha libre. Fue entrenado por Hiro Matsuda y en 1984 haría su debut en el mundo de la lucha libre profesional, Hall era un tipo bastante alto y corpulento medía 195 cm y pesaba 120 kilos.
Comenzó a luchar en Mid Atlantic dentro de las carteleras de la NWA, apostado por la lucha por parejas, uniéndose a Dan Spivey para formar los AMERICAN STARSHIP con el sobre nombre de Coyote, luchando sobre todo en Carolina y Virginia, contra nombres como:
Black Bart, JJ Dillon, Superstar Billy Graham, Gypsy Joe, Rufus R. Jones o un jovencísimo Shawn Michaels en Central States. Windham y Rotundo se encargaron de perfeccionar sus habilidades en el ring.
Casi un año después llegó a la AWA ya con su verdadero nombre, luchando contra Zbyszko o Irwin, pero pronto se uniría de nuevo a la división por parejas, en este caso con el gran Curt Hennig, comenzaron a tener cierta relevancia luchando contra los Freebirds y Bockwinkel y Stevens, alternaba sus combates por parejas con luchas de forma individual, ganado incluso una batalla real al poco tiempo de llegar a la compañía, además de optar en varias ocasiones al título por parejas que en ese momento tenían Jimmy Garvin y Steve Regal,
El 18 de enero de 1986 conseguiría su objetivo y se proclamaría campeón por parejas con su gran amigo Curt Hennig, tuvieron defensas exitosas contra los Long Riders, Nord the Barbarian y sus compañeros, dado que este último no luchaba siempre con el mismo, también contra un recién llegado Eartquake Ferris.
Cuatro meses más tarde los perdieron contra Buddy Rose y Doug Sommers, después de eso se centraría en la lucha individual teniendo un feudo contra el Coronel De Beers, y optando al título del mundo en dos ocasiones fallidas contra Bockwinkel, según declaraciones de Stan Hansen, Gagne barajó la posibilidad de que Hall fuera el sustituto de Hogan en la compañía, dado que había fichado por la WWF, pero a pesar de su estampa, tamaño y planta no convencía porque todavía era muy limitado en el ring.
En enero de 1987 se fue al territorio de Florida comenzando a luchar contra el campeón sureño de la empresa Kevin Sullivan, que al final no pudo quitarle el título, pero lo que sí sacó del territorio fueron los consejos y ayuda de Dusty Rhodes.
Tres meses más tarde se iría a Japón, participando en la IWGP liga del 87, en julio hizo un par de apariciones en la NWA y tuvo su primera oportunidad en WWF en un combate por parejas que perdió ante Horrowitz y Mike Sharpe.
En agosto volvió a Japón y permaneció allí hasta fin de año, cuando regresó a los Estados Unidos para disputar un par de fechas en la CWA de Jarret-Lawler, en carteleras donde se ponían en juego los títulos por parejas que eran propiedad de los Mid Night Rockers en ese tiempo (Jannety diría que tenía una planta interesante pero que estaba muy verde)
Pero Hall había encontrado su espacio en Japón, así que en abril volvió a la tierra del sol naciente, allí haría amigos de por vida, con los que compartió carteleras, estancias y viajes, como Vader, Bam Bam Bigelow o Yokozuna, que en ese tiempo se hacía llamar el Gran Kokina.
Hasta diciembre de ese año 88 estuvo luchando en la NJPW.
En enero de 1989 volvió a Estados Unidos a Florida y en julio fichó por la WCW, pero en esta primera incursión no tuvo demasiada suerte, lo intentó en la división por parejas con Brian Pillman, y lucharía de forma individual contra Dan Spivey, Sid y los miembros de Doom por separado.
El 23 de enero probaría de nuevo en la WWF esta vez un Dark Match contra Paul Roma que perdió, no convenció tampoco en esta ocasión, así que de nuevo volvió a Japón que era donde más cómodo se encontraba, aunque en esta ocasión solo estuvo tres meses.
Fue a Puerto Rico a intentar quitarle el título del Mundo a Carlos Colón, no lo consiguió y se fue a la CWA, luchando en Austria como Texas Scott y aún estuvo tres meses en la empresa de Otto Wonz.
En marzo de 1991 volvió a Puerto Rico, y esta vez ya de forma exitosa ganó el título del Caribe a Miguel Pérez, lo tuvo mes y medio, pero lo tuvo, que es lo importante.
Al perderlo se fue a Atlanta y fichó por la WCW como el Diamond Stud en esta ocasión su incursión se prolongaría por un año, comenzó con un gran push con DDP como mánager y un estilo de chulo ligón, pero poco a poco fue cayendo en el midcard hasta que despareció de la empresa, lo más reseñable de su paso por la empresa fue la participación en uno de los peores combates de esos que le encantaba hacer a la WCW a principio de los 90, el Chamber of Horror, donde electrocutan a Abdullah en la silla eléctrica.
Por fin en mayo de 1992 le llegaría su momento, ficharía por la WWF, yo recuerdo esa llegada, sobre todo por sus vídeos de presentación, que parecía una especie de mafioso cubano con camisas llamativas, por no decir horteras, y que le caracterizaba su chulería y desprecio por los demás a partes iguales, y su palillo en la boca.
En Superstars y Wrestling Challenge se imponía a todos y cada uno de sus rivales con facilidad a no ser que fueras Virgil, que fue el primero con el que perdió.
Empezó a luchar contra Savage, El Undertaker, Big Boss Man y su viejo amigo Curt Hennig.
Comenzaría un feudo con Savage y se acercó a Ric Flair, ayudándole a recuperar el título del mundo que tenía Randy Savage, toda esta enemistad los llevó al combate en el que volvería a vestirse de corto Mr Perfect,
A principio del 93 tuvo su combate más importante hasta la fecha en la empresa, sería aspirante al título mundial en Royal Rumble contra Bret Hart, pero le vendría una mala racha y comenzó a perder todos y cada uno de los combates que le enfrentaron a Tatanka. Incluso el 17 de mayo en Raw perdió su combate contra un jovencísimo 123 Kid, que fue como se le conocería después de ese combate.
A mediados de ese año comenzó un feudo por el título Intercontinental de Michaels ganando en 5 ocasiones, todas ellas por descalificación y sin conseguir el título. Michaels dejó vacante el título, por lo que se celebró una batalla real para determinar a los dos aspirantes al título, Razor se impuso a Rick Martel consiguiendo así el título Intercontinental el 27 de septiembre de 1993.
A partir de ese momento comenzaría a defender su título ante el IRS (uno de sus entrenadores), Rick Martel y un Shawn Michaels que había vuelto, teniendo hasta en 7 ocasiones un combate de escalera con el título en juego, en el que salió victorioso Razor. (Estaban preparando motores para Wrestlemania)
El 20 de marzo disputaría el mejor combate de su carrera, contra Shawn Michaels con una escalera de por medio, cómo tiene que ser, saliendo victorioso en 18 minutos en el MSG
El 13 de abril del 94 en superstars lo perdería en un combate de 5 minutos ante Diesel.
También llegaría a la final del King Of The Ring que perdió ante Owen Hart.
En el Summerslam del 94 recuperó el título al imponerse a Diesel en 15 minutos. Sus próximas defensas serían ante Jeff Jarret y Owen Hart, hasta q al final en el Royal Rumble del 95 lo perdiera ante doble J.
Tras separarse Diesel y Michaels, Razor y Diesel formaron pareja para enfrentarse al propio Michaels y Jarret.
En esa época la USWA de Lawler ejercía de territorio de desarrollo para WWF, así que era habitual que superestrellas de WWF hicieran aparición en sus eventos, en abril de ese año no solo apareció Razor, si no que ganó el Título Unificado del Mundo de los Pesados aunque un mes después lo perdió ante Lawler.
En mayo del 95 hubo dos cambios de título, Razor se impondría a Jarret en combate de escaleras (este tipo se iba a hacer un especialista) pero dos días después lo recuperaría Jarret.
En el SummerSlam 95 tendría uno de sus mejores combates de su carrera contra Shawn Michaels por el título Intercontinental.
En In your House 4 se proclama de nuevo campeón Intercontinental, siendo el primero de la historia en hacerlo en 4 ocasiones, al ganar a Dean Douglas a Principio de 1996 lo perdió ante Goldust, y ya comenzaría la cuenta atrás para abandonar la compañía.
El 27 de mayo del 96 comenzarían a cambiar las cosas para la industria, firmó un contrato con la WCW, y apareció por sorpresa en Nitro, apareciendo por el público y presentando un par de semanas más tarde a su Socio Kevin Nash haciéndose llamar los OUTSIDERs, a partir de esa fecha Nitro ya no sería igual, eran constantes las interrupciones y las interferencias tanto en el programa como en los combates.
El 7 de junio en Bash at the Beach sería su debut en un ring en la empresa, al final de este aparecería Hogan para unirse a ellos y formar la NWO, maniobra que cambió el negocio.
A partir de ese momento se apoderaron de la división por parejas, de nitro, de la WCW y de la audiencia de los lunes por la noche.
El 10 de agosto de 1996 ganaron el título por parejas, siendo campeón 7 veces, 6 de ellas con Nash y 1 con el Gigante también lo fue 2 veces de Estados Unidos y 1 de la Tv.
Su estancia en WCW no destacó por la calidad de sus luchas, pero en la época en la que llegó no necesitaba hacer más. En la empresa, esa repercusión que tuvo, el poder creativo, el ser uno de los que hicieron el milagro de la guerra de los lunes por la noche no jugó en su favor, es ahí donde comenzaron sus problemas serios con el alcohol (aunque ya los venía arrastrando)
El último combate que disputó en la compañía fue en la SuperBrawl X en un combate a tres por el título del mundo que poseía Sid, ni Jarret ni Hall se pudieron imponer, después de esto fue despedido por su largo historial de problemas con el alcohol.
En noviembre de ese 2000 tuvo tres combates en ECW, y marchó a Japón de nuevo de marzo a septiembre de 2001 formando parte del Team 2000, llegando a ser aspirante al título de la triple corona.
Sorprendentemente fue fichado por la WWE de nuevo, y se reunió con sus compañeros de batalla Nash y Hogan para reeditar la NWO.
En la empresa de McMahon comenzó a luchar contra Austin, y se dice que Stone Cold no estaba muy contento con esa decisión porque conocía de sobra los demonios de Hall y pensaba que no iba a ser una buena rivalidad, 3 meses después dejó la compañía debido a los incidentes protagonizados en el vuelo al infierno.
A partir de su liberación siguió luchando en Puerto Rico y en TNA en numerosas ocasiones y de forma intermitente desde 2002 a 2010, después de eso tuvo algunas apariciones más para el olvido.
Finalmente, en 2014 fue introducido en el salón de la fama de WWE, y tuvo alguna aparición testimonial tanto en Raw como en el combate de Wrestlemania entre HHH y Sting.
En 2016 fue la última vez que se subió a un cuadrilátero, en la empresa F1RST WRESTLING ganando el título DDT IRON MAN HEAVYMETAL a Chuck Taylor.
Scott Hall fue el eterno aspirante al título del mundo en todas y cada una de las empresas en las que estuvo, pero nunca logró coronarse, a veces cuando pensamos en esto no somos conscientes de las circunstancias que le rodeaban para no serlo colocándonos una venda y lamentándonos porque lo que nunca fue.
Scott Hall fue uno de los luchadores más famosos de los 90, estando en los momentos más decisivos en la historia del Wrestling, pero siempre manteniéndose en un segundo plano, segundo plano que asumía porque era más consciente que los fans de que ese era su lugar.
La ventaja de llevar más de 33 años viendo wrestling es que he vivido en tiempo real el desarrollo de las carreras de muchos personajes y sus momentos más importantes.
De Scott Hall me acuerdo sus vídeos promocionales en Superstars previos a su debut en el ring, de su actitud chulesca y prepotente que desarrollaba de forma magistral, de su altura y corpulencia, y de un carisma que estaba por encima de todo, me recuerda a Ric Flair en el hecho de que era querido por igual independientemente del bando en el que se encontrara, en WWF tuvo sus mejores años haciendo historia en la órbita Intercontinental, recuerdo su alianza con Ric Flair, su combate contra Michaels en Wrestlemania X, también porque fue la última Wrestlemania de Randy Savage y él quería retirarse en un combate contra Michaels, combate que le negaron a Savage.
Esos 4 años le sirvieron y nos sirvieron para que no le olvidemos nunca.
Recuerdo estar viendo nitro y ver como un tipo con vaqueros y chaleco vaquero entraba al ring accediendo desde el público, interrumpiendo un combate y con micro en la mano comenzar a hablar, para más tarde dirigirse a la mesa de comentarios donde estaba Bischoff y Hennan, esa ya sería una costumbre, lo de interrumpirlos, poco después aparecería Nash, y a partir de ahí se convirtió todo en un caos, caos de los que enriquecen el wrestling y hacen disfrutar a los fans.
Si se pudiera definir a Hall con una palabra sería carisma y si se permitiera otra actitud.
Yo creo que hablar de sus adicciones y los problemas derivados de las mismas sobras, nadie más que él, dejando al margen a su familia, ha sufrido en sus propias carnes sus malas decisiones.
Hoy toca poner en valor todo lo que nos dio Hall, con la gran ventaja de poder disfrutarlo cuando queramos, así que desde aquí os invito a que veáis unos de sus combates importantes en WWF o incluso alguno de la AWA para ver sus orígenes y quedarnos con esa imagen de él.
Querido Scott Hall que la tierra te sea leve, y gracias por todo.
Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.