Portada » Luchadores que tendrían que haberse retirado antes

Luchadores que tendrían que haberse retirado antes

Esta semana The Fabulous Jobbers nos habla de esos luchadores que tenían que haber acabado su carrera un poco antes

Luchadores que tendrían que haberse retirado antes

Fuente: The Fabulous Jobbers

Luchadores que tendrían que haberse retirado antes. Luchadores que tendrían que haberse retirado antes

André El Gigante 

André no destacó por ser el mejor luchador del mundo, y a veces ni siquiera el más profesional, pero tenía algo que nadie más tenía, por lo que le hacía único, ya fueran 6 pies con 11 pulgadas o 7 pies con 4 pulgadas. Su altura y tamaño marcaban la diferencia, pronto se convertiría en un fenómeno mundial y cualquiera que tuviera cierta visión lo quería en su empresa, aunque solo fueran unas fechas determinadas como gran reclamo.

El peor enemigo de André fue su propio cuerpo, un abuso de consumo de alcohol y un sobrepeso cada vez más pronunciado, le hicieron envejecer y deprimirse mucho más rápido que al resto de los mortales.

Operaciones en las rodillas y en la espalda limitaron su movilidad llegando al final de su etapa en la WWF en 1991, es cierto que ya en el 89, 90 ya no era el mismo, e incluso ya ni entraba al ring por la tercera cuerda.

La Wrestlemania VI es en el último gran evento en el que participó, y aunque era el campeón por parejas con Haku su presencia fue prácticamente testimonial, pues ya casi no se podía mover, ese mismo año tuvo 2 fechas más en las que luchó, ese mismo mes, y desaparecería de escena hasta el año siguiente, ese año 91 trabajaría en AJPW justo un año después, en la AJPW CHAMPION CARNIVAL 1991 en 13 fechas, al acabar sus compromisos en la empresa de Japón volvió a WWF en la gira Europea de abril en Reino Unido y participaría en 2 ocasiones más en una batalla real, esa batalla real sería la última vez que André lucharía en Estados Unidos.

Se tuvo que retirar para operarse de la rodilla, y en octubre lo pudimos ver desplazándose con muletas, en la velada de Barcelona, como acompañante del British Bulldog, en noviembre volvió a Japón y estuvo ese mes y el siguiente tomando partido en 17 combates.

1992 sería el último año de su carrera, y lo desarrolló entre Japón y México, disputaría 8 combates en la UWA Y 38 en la AJPW lo que le ocuparía prácticamente todo el año.

En ese año 92, vimos a un André mucho más pesado y desmejorado que años anteriores, con una movilidad muy reducida y que su presencia solo servía como reclamo, pero lo que hacía sobre el ring distaba mucho de lo que se le pide a un luchador, los fans de André de verdad se quedarían con lo que hizo hasta la Wrestlemania IV, sus feudos con Big John Studd, Blackjack Mulligan, Hulk Hogan, Jake Roberts o Antonio Inoki.

Su último combate lo disputaría el 4 de diciembre de 1992 en el Nippon Budokan en Tokio, Japón en un combate de tríos haciendo equipo con:

Giant Baba & Rusher Kimura derrotan a Haruka Eigen , Masanobu Fuchi & Motoshi Okuma en AJPW Real World Tag League 1992 – Tag 19   Lamentablemente el 28 de enero de 1993 falleció después de asistir al funeral de su padre.

Jimmy Duggan

Aquí sí que es complicado saber cuándo se debería de haber retirado, o siendo drásticos si debería de haber debutado alguna vez en su vida. 

Duggan debutó en 1979, y sus mejores años fueron los que pasó en Mid South, la empresa que luego se convertiría en la UWF de Bill Watts, sus mejores combates en esa compañía serían contra Ted Dibiase, y Steve Williams, siendo campeón Norte Americano y por parejas.

Su llegada a la WWF lo convirtió en uno de los peores luchadores, pero en uno de los más populares, a su llegada entró en un feudo con Iron Sheik, desarrollando un gimmick de patriota, ¿Pero llevando una bandera de USA para que necesita luchar no?

Parecía que su carrera iba a ser fructuosa en la empresa al ganar la primera batalla real del Royal Rumble y ser proclamado King Duggan en abril del 89, pero se fue desinflando hasta que quedó como Manolo el del Bombo americano.

La carrera de Duggan en primera instancia se prolongó hasta 1993, cuando a la WCW todo le venía bien, así que le ofrecieron un contrato. Estaría prácticamente hasta el cierre de la promoción, a mediados del 98 estuvo casi un año fuera de acción al serle diagnosticado un cáncer que afortunadamente superó, volvería a la empresa en el 99 hasta el 2001, y a final de ese año comenzó a luchar en la escena independiente, apareciendo en diferentes Show, y en TNA.

En 2005 volvió a tiempo parcial WWE, apareciendo en Raw y Heat hasta 2009.

Hasta 2019 siguió activo, disputando unos 150 combates más desde que dejara definitivamente la WWE.

Si era inevitable que Duggan debutara en el wrestling debería de haberse retirado a finales de los 80.

Jake Roberts

Nunca fue santo de mi devoción, pero hay que reconocer que fue uno de los mejores Hell de los 80 de la WWF y que la serpiente le ayudó. 

También se desenvolvía bastante bien con el micro y tenía mucha psicología.

Los primeros 10 años de carrera los pasó en la NWA, Florida, Canadá, Mid AStlantic, Mid South y la WCCW.

Los mejores años de su carrera fueron los que desarrolló en la WWF el segundo lustro de los 80, no por la calidad de las luchas que desarrollaba si no por la popularidad que adquirió. 

El mejor feudo que tuvo sería con Rick Rude, y ya los últimos años de su primera etapa en la WWF con Randy Savage.

Después de su combate contra el Undertaker en la Wrestlemania VIII salió de la empresa.

Yo creo que, hasta ese punto, con luces y sombras se podía haber plantado y haberse retirado con dignidad.

Firmó con WCW y más tarde aparecería por el circuito independiente, México y Japón.

En 1996 volvería a la WWF, pero ya en un estado físico lamentable, estaría en activo hasta 2018 cuando disputó su último combate.

Roberts tiene el privilegio de ser uno de los luchadores que tomó parte en el llamado peor evento de la historia de lucha libre, celebrado el 10 de octubre de 1999 en la bahía de San Luis Missisipi, de principio a fin el PPV fue en despropósito, en la cabeza del organizador sonaba todo muy bien, una reunión de los luchadores más populares de los 80 como gran reclamo, y en una trilogía de PPVs, los nombres más importantes con los que contactó se fueron cayendo del cartel por diversas razones, o porque fueron contratadas por WWF o WCW o por la exclusividad que les impedía aparecer en otra empresa, incluso alguno no pudo utilizar el nombre con el que alcanzó la fama por estar registrado.

El plato fuerte vendría cuando le tocaba salir a Roberts, el PPv quería presentar a Roberts como ejemplo de superación, ya que era conocido su problema con el alcohol y las drogas,

Pero lo que iba a ser un reconocimiento fue un espanto al aparecer borracho al evento y tener que unir el promotor los dos últimos combates en uno solo debido a la condición en la que se encontraba Roberts.

Al final, gracias a DDP logró desintoxicarse y volver a la lucha, en este caso en AEW y como manager/acompañante.

Scott Hall

Debutó en 1984, sus mejores años como luchador fueron hasta 1995, primero en la AWA donde hacía pareja con Curt Hennig. 

En dos ocasiones y en años diferentes tuvo dos combates de prueba con WWF pero no convenció, tampoco lo hizo en la WCW que tampoco le fue muy bien.

Sus mejores años los vivió en WWF, con su gimmick de Razor Ramon, además de hacer los mejores combates contra Shawn Michaels en Wrestlemania X y Summerslam 95, también tiene el privilegio de hacer un gran combate y al día siguiente uno de mierda, con lo que se puede decir que el combate bueno se lo debe a su rival.

 Fue uno de los nombres más importantes en abandonar la compañía de McMahon para recalar en la WCW, Outsider con Nash y miembro fundador de la NWO, no realizaría grandes combates en la WCW pero en esa época no era necesario hacerlos.

Con poder creativo y como estrella de la nueva era de la compañía campaba a sus anchas.

Para tratar de ser justos, y para darle verosimilitud a su personaje, estirando demasiado, un retiro digno hubiera sido en Wrestlemania x8 cuando atacó a Hogan para cerrar ese ciclo, pero su carrera aún se dilataría hasta 2010 en TNA, aunque haría una aparición en 2016 en First Wrestling.

La decadencia de Hall se debió al uso y abuso de alcohol y estupefacientes, llevándole a una decadencia física y a múltiples problemas con la justicia, así como a sus divorcios.

Después de su liberación de TNA en 2010, Hall entró en rehabilitación pagada por WWE . Más tarde comenzaría a tener problemas de salud por los cuales le tuvieron que implantar un marcapasos, también se le diagnosticó epilepsia.

 Al año siguiente fue hospitalizado al sufrir convulsiones por una sobredosis de drogas y tranquilizantes.  

Entro en el programa de rehabilitación de DDP, y aún sigue vivo, que no es poco, en sus problemas legales tiene en su Historial un asesinato en segundo grado, y varios arrestos por disturbios, peleas, violencia de género …

Abdullah The Butcher

Si el indicativo de la retirada de André de los cuadriláteros fue el momento en el que no podía pasar la pierna por encima de la tercera cuerda, el de Abdullah es cuando no se podía subir al ring sin agarrase, o directamente cuando no se podía subir.

Si Abdullah duró tanto en activo fue por el personaje que desarrolló, y porque el estilo de lucha que desplegaba encajaba a la perfección en Japón y Puerto Rico, Una de las cosas que más me ha llamado la atención con respecto a las empresas y público japonés, ha sido lo exigentes que siempre han sido con los luchadores nativos y lo permisivos con los extranjeros.

El carnicero comenzó a luchar en 1959, evidentemente con otro estilo y estuvo en los cuadriláteros hasta 2010, con casi 70 años, en las grandes de Estados Unidos estuvo en la WWF en dos combates, pero de esas carteleras compartidas en Canadá donde los McMahon producían los shows y los programas de tv, y en WCW del 88 al 92, siendo este último año en el que tendría más combates en la compañía con 32, que a su vez compaginaba con Japón y Puerto Rico.

Lo que le hizo famoso en la industria fue su tenedor y sangrar y hacer sangrar a sus rivales, como su frente delata, acusado de ir contagiando la hepatitis por doquier.

Asombrosamente fue incluido en el salón de la Fama de WWE, hecho que no se entiende dado que ni luchó en la empresa ni su estilo de lucha entra dentro de los cánones para incluirlo. 

Para concluir vamos con tres grandes leyendas, ya en este punto nos preguntaríamos cuando hubiera sido el momento de decir Ya, hasta aquí, para que se hubieran retirado en todo lo alto,

Desde el punto de vista de gente de esta categoría hay dos circunstancias, la primera el amor propio, y ser lo que han sido, y el público que quería seguir viéndolos, aunque hicieran un poquito, por ambas partes iban a quedar satisfechos, pero como en todas las comparaciones son odiosas y esto no iba a ser una excepción, y además son más odiosas si las comparaciones son contigo mismo.

Lou Thezs 

Debutó a la edad de 17 años, y su último combate lo disputó con 74, Thezs ha sido uno de los mejores luchadores de la historia, con un gran legado a sus espaldas, ha luchado en 7 décadas diferentes, 6 veces campeón del mundo, tuvo el reinado más largo de los pesos pesados de la NWA estando casi 8 años invicto. En 1982 dejó de luchar de forma frecuente, para más tarde hacer dos apariciones puntuales, en WWF en 1987 ganando una batalla real de leyendas y su último combate en 1990 en Japón. 

Bruno Sammartino

La leyenda viviente, 2 veces campeón de los pesados de la WWWF, y el reinado más largo con 2803 días,

Uno de los luchadores más populares de su época. Debutó en 1959 y su última lucha la disputó en 1987, aunque se retiraría en primera instancia en 1981, estando inactivo hasta que con motivo del fichaje de su hijo en la WWF en 1985 volvió para tratar de ayudarlo, aunque no prosperó por lo malo que era, otra lectura del fichaje y la vuelta de Sammartino es que Bruno demandó a los McMahons, dado que se cobraban porcentajes de taquilla, como instauró Georgeous George en su día, y el padre de Vince Jr. Falseaba los números para pagarle menos, esto llevó a una negociación extra judicial y la vuelta de Samartino a la compañía con algún combate puntual y como comentarista. 

Mil Máscaras

La leyenda mexicana más internacional de la historia ha luchado en 6 décadas diferentes, debutó en 1963, y su último combate lo disputó justo antes de que comenzara la pandemia, quizás si no hubiera aparecido en esta década también, si bien es cierto que los últimos años han sido apariciones estelares puntuales.

Desarrolló su carrera en el sur de Estados Unidos, México y Japón, también luchó para la WWWF, entrando en un feudo con Billy Graham aspirando al título de los pesados, fue el primer luchador en luchar enmascarado en el MSG, le llegó a ganar a Graham por descalificación, pero no consiguió el título.

Mil Máscaras entre WWWF Y WWF disputó más de 100, el primero en 1972 y el último en el Royal Rumble del 97. 

Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter Facebook.

https://www.youtube.com/watch?v=Jl0MJdHqKFg

Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: