Los primeros años de Vince McMahon
Esta semana The Fabulous Jobbers nos recuerda los primeros años de Vince McMahon en el negocio

Fuente: The Fabulous Jobbers
Los primeros años de Vince McMahon. Los primeros años de Vince McMahon
Hoy hablaré de la familia McMahon centrándonos en el más importante para nosotros, Vince, pero como siempre nos gusta remontarnos a los orígenes, comenzaremos con el abuelo. Jess McMahon, el que puso la primera piedra del imperio.
Jess era hijo de una familia de irlandeses que habían emigrado a los Estados Unidos y habían entrado por donde la mayoría lo hacía, Nueva York, lugar donde se establecieron.
Desde jóvenes tanto él como sus hermanos se interesaron por el deporte, pero no por practicarlo, si no por promoverlo, tenían una visión muy clara de los negocios, si algo no funciona a otra cosa, así que comenzaron con el boxeo, para más tarde fundar un equipo de beisbol, queriendo crear algo diferente, eso era algo que les caracterizó, no hacer lo mismo que los demás, aunque no fueran los pioneros en algo, pero se trataban de serlo en su región, así que montaron el equipo con afroamericanos, y más tarde harían lo mismo con un club de baloncesto, estos negocios funcionaban al principio pero luego no tenían el tirón suficiente, así que se trasladó de Harlem a Long Island y comenzó a promover lucha libre, buscándose un socio para hacerse más fuerte.
Cuando la lucha perdió popularidad y ante la búsqueda de nuevos territorios el insistió en NY, siendo el que se quedó con las veladas que se celebraban en el MSG.
Jess solía ser acompañado por su hijo Vincent, el que amaba la lucha libre, y que poco a poco se fue empapando del negocio, hasta que en 1953 fundaron Capitol Sport.
La fundación de la empresa y servirse de los contactos que se había ido labrando su padre le sirvieron para formar una empresa en crecimiento cada vez más potente, con la ventaja de comenzar a transmitir por televisión a la zona más poblada de USA con casi el 70% de los Televidentes, aparte de entender perfectamente lo que comentamos siempre, lucha y TV tienen que ir de la mano. La producción de los programas era realmente baratos y fáciles, comparándolo con otros espectáculos deportivos, aquí hacía falta un estudio, y un par de cámaras.
En principio nacería como una Federación regional que pronto se integraría en la NWA, McMahon se hizo con los servicios de uno de los hombres más importantes de la historia de este deporte, Toots Monts luchador, entrenador y promotor, integrante del mítico trio Goldust que convirtieron la lucha en espectáculo pasando a los finales pactados.
Vincent fue de los que mejor controlarían la TV, y la importancia que tendría, así como que no creía necesario ser integrante de la NWA, dado que al tener el poder de los televidentes de su territorio quería un campeón que le representara, así que 10 años después de la fundación de la CWC, Fundó la WWWF, fundación que vino precedida por la pérdida del campeonato del mundo de Buddy Rogers, había un conflicto de intereses, McMahon no quería que Rogers defendiera el título del mundo fuera de su territorio, pero Rogers representaba a toda la NWA no solo a Capitol, Al ganarle el título Thezs a Rogers McMahon creo su nueva Federación con campeón propio, que como no sería Rogers.
La cara de la empresa iba a ser Rogers, pero tras sufrir un infarto tuvieron que buscar una alternativa, aunque no era la opción para ese momento, dado que querían darle más rodaje, al ser tan bien recibido se montó la empresa entorno a Bruno.
La WWWF se caracterizó por ser el territorio más famoso y poderoso del país, pero solo operaba en su territorio, y cuando lo iba a hacer en otro lo hacía con carteleras conjuntas con la empresa que controlaba ese territorio, de esa manera se pudieron ver combates por el campeonato del mundo entre empresas rivales.
Y aquí es donde entra Vince Jr.
Vince McMahon no fue criado por su padre, su padre dejó a la familia cuando McMahon era prácticamente recién nacido, llevándose a su hijo mayor con él. Vince creció con sus abuelos maternos, con su madre y varios padrastros. Vince no conoció a su padre hasta los 12 años. A pesar de que Vince amaba la lucha e idolatraba al padre, él no quería que se dedicara a eso, dado que sabía lo duro que podía ser, y sacrificado.
Y así empezó, desde vendedor de vasos y conos de helado, a conductor de camiones.
Ante la insistencia se Vince, en 1969 empezaría de locutor, más tarde el padre accedió a meterlo en el negocio, pero de forma discreta y controlando una zona (Maine) en la cual si metía la pata no tuviera mucha repercusión con el resto de la empresa, diciéndole que era la primera y única oportunidad que le iba a dar, eso sería 1971
Los orígenes con los negocios no le fueron muy bien, dado que trato de ser promotor musical, y de espectáculos de un tal Evel Knievel, motociclista de acrobacias, que le costó una deuda de un Millón de dólares. Recordando también que McMahon vivía en una especie de camping de caravanas.
Las ganas y entusiasmo de Vince hicieron que se tomara muy en serio su puesto, ganando muchos enteros en su posicionamiento en los canales de televisión.
En 1979 junto a Linda fundan Titan Sport, ese mismo año se renombraría la empresa de su padre como la WWF, y en 1982 Titan compró la WWF, haciéndose cargo Vince de la misma, solo dos años después fallecería su padre.
En las décadas de 1980 y 1990, el papel de Vince McMahon de cara al público fue de comentarista junto a Bobby Heenan, Bruno Sammartino y Jesse Ventura. No desvelando nunca quien era en realidad, evidentemente quien conociera o se interesara por algo más, pues sabría quién era McMahon estaba en todos los lugares para controlarlo todo.
Pero en 1997 cambiaron las cosas, se presentaba como el dueño de la empresa y todos tenemos en la retina a Vince en ringside en las Survivor Series del 97 en Montreal, ese sería el inicio de Mr McMahon personaje.
Nacería uno de los mayores heel de la historia, y el Vince luchador.
Todo esto vino precedido por la pérdida de audiencia y de luchadores importantes para su empresa, él cargó sobre sus hombros con todo el peso de la empresa, y de nuevo la jugada le salió genial.
Vince ha disputado más de 50 combates en su trayectoria como luchador, algo que siempre quiso y que su padre se lo impidió, comenzaría una gran rivalidad con Steve Austin, convirtiendo a este último en uno de los más populares de la historia, todos esos enfrentamientos verbales culminaron en un combate en el cual Vince sería aspirante al título, eso sería el 13 de abril de 1998
Ganó la Royal Rumble de 1999, y el título del mundo ante HHH en Smackdown el 14 de septiembre del 99, y el de la ECW el 29 de abril del 2007.
A destacar del Vince luchador su capacidad de encajar golpes, su faceta interpretativa, y el no tener ningún prejuicio a la hora de hacer lo que él ha considerado lo mejor para la empresa.
El año más activo fue 1999 que disputó 13 combates, a lo largo de su incursión se ha enfrentado entre otros a Austin, Hogan, Flair, Michaels, o incluso a bret Hart.
Una vez que ya nos hemos puesto en situación voy a analizar varios puntos que me parecen interesantes:
Hecho que cambiaron el rumbo de la empresa y el wrestling en general.
Que Vince se hiciera cargo de la empresa, la visión de Vince era mucho más arriesgada y ambiciosa, y para llevarla a cabo tenía que hacer una revolución en el panorama de la lucha tal y como se había entendido hasta ese momento.
Vincent tenía una forma de hacer las cosas y Vince iba a comenzar a hacerlas a la suya.
Empezó a romper los pactos de caballeros que había ido sellando a lo largo de los años sobre todo el respetar las estrellas de otros territorios y hacer carteleras compartidas en el caso de que quisieras organizar una velada fuera de tu territorio.
Comenzó a anexionar territorios de los que más tarde prescindiría después de haberse apropiado de sus fans y de sus máximas estrellas, la expansión y su poder hegemónico comenzaba, se empezó a apropiar de espacios en los que emitir su producto teniendo una visión mucho más comercial que su padre, y comenzando a vender muñequitos y resto de merchandising, así como de hacer un producto mucho más familiar, en esa época había un solo Televisor en casa, y normalmente mandan los niños, así que un producto más orientado a ellos era la clave para tener más seguimiento.
Los gimmicks ayudarían a eso y la elección de cara de la empresa a Hulk Hogan
Vince supo ver el beneficio que le podría reportar que sus superestrellas fueran mediáticas.
Hulk Hogan no apareció y se hizo la cara de la empresa de la noche a la mañana, ya había luchado cuando la empresa era de Vince padre, pero su talante era mucho más conservador, y quería a profesionales dedicados en exclusiva, en cuerpo y alma a su federación.
Eso le llevaría a dejarse escapar a Hogan al decirle que iba a participar en el cine, hecho que para Vince hijo no era ningún hándicap, Hogan sería conocido a nivel mundial, le harían la promoción gratis, pero ahora militaba en la AWA, pero Vince se ha caracterizado por ser un gran negociante, y Vince casi siempre gana, así que le ofreció a Hogan el título del mundo como argumento para ficharlo, y como no Hulk aceptó.
A parte de eso el integrar a celébrities de otras disciplinas y hacer la conexión con el Rock and Wrestling con la MTV, Cyndy Lauper (hija de Lou Albano)
Al ver la gran aceptación y audiencia que tuvieron varios especiales en MTV integró a estos famosos a sus espectáculos, y a través de la televisión gratuita comenzó a hacer programas especiales en la NBC los Sábados por la noche cuando descansaba su show estrella de la cadena ese día el Saturday night, él lo haría con Lucha libre, y tendría un éxito sin precedentes con programas con más de 33 millones de espectadores, el segundo lustro de los 80 y los primeros años de los 90 fueron fantásticos en popularidad y éxito, llegando sus programas a Europa y dando a conocer su producto a nivel mundial.
Pero no todo le iba a ir viento en popa, y comenzaron a surgir algunos problemas
Uno de ellos sería la marcha y demanda a la empresa por parte del primer comentarista abiertamente heel de la historia haciendo un magnífico tándem con Moonson o el mismísimo Vince.
En 1987 renunció a sus derechos de autor sobre las ventas de cintas de video al decirle que solo los luchadores las obtenían, más tarde se enteró que eso no era cierto y demandó a McMahon por fraude y apropiación indebida de derechos de publicidad contra Titan Sports.
Ventura ganó y obtuvo 800 mil dólares, además de otros 8 mil de merchandising.
El origen del problema se remontaría a1990, Jesse Ventura llegó a un acuerdo con Sega, pero Vince McMahon y Titan Sports tenían una relación con la empresa rival, Nintendo en ese momento, Vince no le permitía ese acuerdo. Ventura se rebeló y lo demandó, evidentemente no por este motivo, y ganó porque su imagen y voz estaban en 98 de sus cintas.
A día de hoy sigue cobrando, pero Vince para no seguir incrementando los cheques que todavía recibe quitó en la mayor parte de reediciones la voz e imagen de Ventura.
Vince quiso desbancar al imperio de los Weider como si de una federación de lucha regional se tratara montando su propia federación de culturismo y fichando las estrellas de la competencia y reclutando viejas glorias, pero no contó con una cosa, el culturismo no es lucha libre, y al querer meter gimmick y teatralizar tanto los espectáculos le sumieron en el mayor de los ridículos y los fracasos. Vice perdió 15 millones de dólares de principio de los 90.
Otro de los grandes problemas que tuvo fue a la hora de buscar el relevo de Hogan, ya eran principio de los 90, y aunque Hogan todavía seguía siendo la mayor estrella que había tenido en la empresa, entendía que eso llegaría a su fin en algún momento, así que lo intentó con Warrior, y no funcionó por varios factores, el primero la personalidad del propio Warrior, y luego que a nivel comercial las expectativas fueron más altas de lo que realmente reportó, para que os hagáis una idea, las compras de Wrestlemania VI fueron menores que las de la Wrestlemania anterior donde Hogan se las vio con Savage.
No era el momento todavía de prescindir de Hogan, pero otro hecho empujaría a sacarlo fuera de la empresa.
El estado estaba investigando a Titan Sport y al Señor McMahon por distribución de esteroides y obligar a sus luchadores a tomarlos, así que Hogan fue desapareciendo de la primera fila dado que también era investigado, todo esto llevó a la empresa a uno de las peores épocas de la empresa, el último lustro de los 90 se caracterizó por tener competencia real, y fuga de superestrellas a su empresa rival.
Y hasta aquí la primera parte de la historia de Vince McMahon y la WWF.
Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.