Portada » Los otros promotores históricos

Los otros promotores históricos

Esta semana The Fabulous Jobbers nos trae un listado de promotores de wrestling históricos

Los otros promotores históricos

Fuente: The Fabulous Jobbers

A lo largo de la historia del wrestling han existido y coexistido numerosas empresas de lucha, que han servido para formar futuras estrellas o para alojar los últimos años de carrera de las leyendas.

Dejando al margen a las más, hoy nos centraremos en empresas independientes y los promotores que estaban detrás de ellas, no se trata de un artículo sobre los territorios, sino de promotores que dieron el paso siendo luchadores, u otros ajenos que lo vieron como una inversión y negocio. Hoy abordaremos 8 de ellos.

Pittsburgh Wrestling

Este caso es muy curioso, imaginaros que en la actualidad el campeón mundial de la WWE compra una empresa en la cual lucha y  se lleva a talentos de la WWE a luchar en sus shows, pues eso ocurrió en 1966 cuando Toots Mondt se la vendió a Bruno Sammartino, campeón en ese momento de la WWWF (Mondt uno de las figuras más importantes del siglo pasado, reclutado por el granjero Burns y compañero incansable de Ed Stranger Lewis, miembro del llamado trio Goldust que revolucionaron y cambiaron el concepto de wrestling para más tarde ayudar a Vince Sr. a fundar la WWWF).

La mayor parte de promociones independientes funcionaban de la misma manera, tenían un programa semanal en una televisión local, y para que tuviera éxito tenían que alternar luchadores consagrados con futuras promesas y tener en cuenta a los luchadores de la región.

Pittsburgh realizaba un espectáculo mensual en el Civic Arena, Los sábados, el programa de televisión se realizaba en vivo en el estudio de Channel 11, Bruno actuó como booker y dirigía el territorio como una entidad separada de WWWF. Lo tendría por 4 años hasta que lo vendió a Geeto Mongol, quien continuó usando la fórmula que Bruno para hacer que el territorio fuera exitoso. En 1972, Geeto se vendió al promotor de Cleveland / Buffalo, Pedro Martínez, y su NWF. Martínez intentó introducir talento de su promoción y perdió el interés de los fanáticos. 

Amarillo Wrestling:

Aunque la fecha de fundación data de 1946, la fama y éxito la adquirió cuando los Funks se hicieron cargo de la promoción en 1967 a medias con Doc Sarpolis, hasta 1973 donde ya los Funks se quedaron con ella, primero los dos Dorys, y luego en el 78 Dory y Terry hasta 1980, cuando ya empezaban a morir los territorios, la vendieron por 20 mil dólares, pero después de eso ya tuvo muy poco recorrido. 

El estilo de lucha comenzó a integrar un estilo más hardcore, en el territorio lucharon los Guererro, Dibiase, Murdoch, Dusty Rhode, Iaukea y The Sheik, Dutch Mantel, Fritz Von Erich… entre otros…

ICW/POFFO 1978-84

La promoción fue fundada en 1978 entrando en competencia directa con las empresas de ciudades o estados colindantes, la característica fue que no estaba afiliada a ninguna otra empresa, y que no colaboraba con nadie, hecho que la hacía más vulnerable a la hora de luchar por el negocio.

Los principales activos de la compañía eran los hijos del fundador, Randy y Lanny.

Aparte de ellos dos, que fueron los campeones que se iban turnando, tuvo la habilidad de quitarle a otros promotores luchadores de relevancia. En ella lucharían el Sheik original, Paul Christy, Ronnie Garvin, Rip Rogers, Crusher Brommfield que luego se convertiría en el One Man Gang, entre otros.

La ICW tenía un programa semanal en la Tv en el cual salía Elizabeth Hulette, quien más tarde se convertiría en  Miss Elizabeth.

En 1984, la promoción cerró debido a la bajada de la asistencia de sus shows  y sus activos fueron comprados por Jerry Jarrett y Jerry Lawler.

La CWA aprovechó la rivalidad real que existía entre federaciones y de sus principales estrellas, Savage y Lawler para comenzar un feudo y hacer que se levantara gran expectación e interés.

American Wrestling Federation:

Paul Alperstein fue el fundador y propietario de la AWF, en 1994. Esta empresa quería diferenciarse del resto de las norteamericanas incluyendo las normas de la lucha europea, y rescatar el estilo de la lucha de la vieja escuela.

El roster se nutría principalmente de caras conocidas y descartes de las grandes empresas de los 80 y principio de los 90. Tito Santana era la cara de la empresa, de hecho se coronó como primer campeón, otros viejos conocidos fueron Sgto. Slaughter, The Road Warriors, Jim Brunzell, Bob Orton, Koko B. Ware, Greg Valentine, Tony Atlas, Chris Adams …

American Wrestling Federation estrenó su programa de televisión «Warriors of Wrestling» en FOX.  Se grabaron unos 30 episodios entre 1995 y 1996 a los espectadores se les pagaba como extras para que reaccionaran de la manera que la empresa quería.

En septiembre de 1996, Paul quiso llevar a cabo la idea que tenía en mente, hacer una inversión comprando espacios en tv para emitir su programa con la idea de hacer luego una gira y realizar unos 4 PPVS anuales, incluso su producto se llegó a emitir en Europa través del satélite Astra.

Esa inversión jamás la recuperaría y en diciembre de 1996 la AWF se vio obligada a cerrar definitivamente sus puertas.

SMW:

Jim Cornette fue el fundador y promotor de la empresa, El primer espectáculo de la promoción tuvo lugar el 30 de octubre de 1991, siendo los 6 primeros meses de rodaje hasta que ya se dieron a conocer y establecieron los primeros títulos.

Uno de los méritos que tuvo la promoción fue crear sus propias estrellas como Unabomb (Kane), Bob «Hardcore» Holly, Chris Candido, Tammy Lynn Sytch (Sunny), Boo Bradley (Balls Mahoney), Brian Lee, New Jack y Al Snow.  Además de integrar a la vieja guardia como Eddie Gilbert, Snake Roberts, Paul Orndorff, Rip Rogers, Lawler y apariciones esporádicas de luchadores en activo de la WWF.

En mayo de 1992 se celebró el primer torneo por el título DE LOS PESADOS, en el que en la final Brian Lee se impuso a Paul Orndorff

La división por parejas tuvo bastante peso específico.

El último año de SMW celebró más espectáculos importantes que nunca. 

La promoción cerró el 25 de noviembre de 1995 después de la cuarta edición de «Thanksgiving Thunder».

Jim Cornette sería contratado por el señor McMahon y con él se trajo entre otros a los Heavenly Bodies y un joven debutante como DDS Isaac Yakems.

EWE (Eventos de Wrestling Europeo)

Al terminar 2003, y tras haber tomado parte en la producción en Barcelona de ULIM (Unión de Luchadores Independientes del Mundo), Pepe Serrano comienza a imaginarse crear una empresa de lucha libre española que diese cobijo a todo tipo de talento luchístico europeo.

De entrada, las siglas EWE vienen del primer nombre con el que pensó presentar sus shows: Empresa de Wrestling Española. Pero, ante la imposibilidad de contar con luchadores patrios de calidad, ya que en esos tiempos no existía gente con una mínima preparación para subir al cuadrilátero con resultados profesionales, decidió cambiar el nombre a uno más apropiado al producto que se ofrecería.

La concepción era clara, hacer un producto de calidad, sostenible, y que contase con luchadores europeos de renombre y categoría (evidentemente dentro de nuestras posibilidades) y recuperar el status que tuvo en su momento el catch en España.

Así, y tras tocar varias puertas, finalmente se pacta una fecha para el primer show de EWE: Sería el 14 de octubre de 2006 en la plaza de toros de Roquetas de Mar, Almería. Es este show, EWE arriesga y trae como primer elenco de luchadores, a los más renombrados púgiles de la lucha libre portuguesa e italiana en ese momento.

Este show de EWE pasa a ser el primer evento de wrestling profesional realizado por un español en el siglo XXI.

Tras esta primera fecha de EWE, se constituye en asociación y es en el momento en el que tanto Joseba Iglesias como yo nos unimos a Pepe Serrano para fortalecer el proyecto y comenzar a cubrir todo el ámbito nacional, ya que EWE nació con la idea de presentar sus espectáculos por todo el país, sin olvidar que tanto Joseba como Yo ya estuvimos  involucrados en la producción del show de Almería.

Durante el año 2007 se participó de forma activa en el asesoramiento, montaje y producción de diferentes eventos que aún sin ser promovidos por EWE, sí que salieron adelante al sernos confiados distintos asuntos importantes a la hora del desarrollo de los mismos en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Valencia.

El recuerdo más importante fue organizar un show en la Plaza del Pilar en Zaragoza, y a estancias del Excmo. Ayto. de Zaragoza y de Zaragoza Cultural el día 7 de octubre (Fiestas del Pilar), en el cual y como plato fuerte, EWE trabajó las leyendas mexicanas el Hijo del Santo y L.A Park.

El año 2008 comienza fuerte presentando el día 4 de enero un evento en Bilbao, asistiendo un total de 3100 personas al evento denominado “Bilbao Invasión” donde salió proclamada The Alpha Female (ALE) como primera campeona femenina de EWE. Además de otros combates, también se disputaron las dos semifinales para saber quién se vería las caras el título absoluto masculino de campeón de EWE, saliendo victoriosos en sus encuentros el noruego Eric Isaksen por un lado, y por otro el belga Bernard Vandamme.

El 12 de abril, en la provincia de Cádiz, EWE tuvo su siguiente show para un total de prácticamente 4000 personas que vibraron con los explosivos combates que se los ofreció. Los mayores triunfadores de la noche fueron el italiano Kaio, el estadounidense The Metal Master, y el canadiense Joe Legend.

Ese mismo mes de abril, EWE fue contratada para llevar una serie de combates en la presentación en Madrid de una conocida empresa del sector, en las diferentes jornadas del Salón Inmobiliario, donde contaron con luchadores europeos de la familia EWE para dichos shows.

El 28 de junio EWE vuelve a ser contratada para el mayor evento que ha producido hasta la fecha.

La ciudad de Sevilla acogió, en el Auditorio de la Cartuja, un show en el que entre otros muchos combates con estrellas internacionales (el Ligero de México, Doug Williams de UK, Michael Kovac de Austria, etc), destacando la lucha entre los dos finalistas proclamados en el show “Bilbao Invasión” por el título absoluto de EWE, siendo el belga Bernard Vandamme quién finalmente obtuvo el campeonato y al cual tuve el placer de entregarle el título ante 5.600 personas estaban allí para verlo.

A finales del mes de Julio EWE viaja a la provincia de Navarra. Más concretamente a Olazti, para desarrollar un show en el cual, el posiblemente mayor campeón nacido en el estado español de todos los tiempos (Pedro Bengoetxea. Veintidós años consecutivos campeón de España y tres veces campeón del Mundo coronado en Madrid, París y Londres), ejerció de padrino de la ceremonia.

En ese evento EWE reactivaría por primera vez en los últimos veintisiete años el campeonato de España de lucha libre. El título recayó en manos del madrileño Lukas Skott (LSK) al que el campeonísimo Bengoetxea, así como la primera y más importante de las organizaciones españolas de Lucha Libre de aquel momento (EWE) reconocieron como sucesor del legendario luchador navarro y vigente campeón de España.

En el mes de septiembre de ese 2008, la Asoc. Cultural Cali Mexica contrata a EWE para que desarrolle una serie de eventos encuadrados en “la semana de México” en Barcelona, en los que nuestra organización tuvo el gran orgullo de contar con otros dos mitos de la lucha libre mexicana (Octagón y Pirata Morgan) además de con varios de los luchadores habituales de EWE.

En 2009, Eventos de Wrestling Europeo participó en la elaboración del documental “El Hércules Navarro”; escrito y dirigido por el escritor vasco José Luis Urrutia, y que se presentó en formato de mediometraje en los festivales cinematográficos más importantes del territorio español a lo largo del año 2010.

EWE participa de lleno en el proyecto, aportando asesoramiento, parte de metraje, documentando, y siendo parte activa del material grabado.

La última aparición de EWE en grandes medios en ese año 2009, tiene lugar en el programa de Fin de Año de la cadena nacional antena 3 Televisión, aportando luchadores y realizando labores de producción y dirección artística para el programa “Canta si puedes”; desarrollado por Magnolia Televisión (Supervivientes, Cámera Café, etc).

El 25 de Julio de 2010, la diputación de Huesca cuenta con nosotros para la producción de un evento englobado dentro de la programación del festival Pirineos-Sur en su 19º edición en el auditorio de Lanuza, Huesca. En ese evento se cuenta con luchadores del CMLL, entre ellos Santos Escobar, el Hijo del Fantasma en ese momento.

La intención de EWE fue siempre presentar nuevas fórmulas para ofrecer toda la experiencia y dedicación que se ponía a la hora de desarrollar un espectáculo que supo enfocar a un amplio espectro de público, teniendo como interés principal desarrollar espectáculos que sean del agrado de toda la familia.

EWE fue considerada dentro del circuito de lucha libre profesional en Europa, como uno de los puntales y referencia dentro de la programación de shows.

Han luchado en EWE los más reconocidos luchadores de todo el mundo, y han sido en total hasta el momento, 35 las diferentes nacionalidades de luchadores y luchadoras que han participado en EWE incluyendo luchadores que han participado y /o participan eventualmente en WWE, TNA, Ring of Honor, etc (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido… así hasta completar 35).

EWE estuvo presente en shows, tanto de producción propia como para trabajar reforzando a otras compañías en Madrid, Almería, Zaragoza, Cádiz, Valencia, Bilbao, Navarra, Sevilla y Barcelona.

EWE tuvo cobertura audiovisual de nuestros eventos por parte de Localia Tv, Telelinea, y Telebilbao (haciéndolos desbancar a ETB en el share con uno de nuestros espectáculos emitidos por su cadena), para Localmedia (récord de audiencia del año 2008 con uno de nuestros shows emitidos, llegándose a ver por casi 500.000 personas por toda España), para Magnolia televisión, para Antena 3 Televisión… y un sinfín de entidades públicas y privadas que corroborarán que cuando EWE se involucra en un proyecto, el interés de EWE es realizar un trabajo de CALIDAD.

Uno de los combates que más calado dejó en la historia de EWE              fue el que enfrentó por parejas, por un lado, al británico El Ligero y el estadounidense Chad Collyer contra los inglesas Doug “el anarquista” Williams y Rockstar Spud (conocido en WWE como Drake Maverik)

Víctor Quiñones

Quiñones comenzó en el negocio de la lucha libre desde muy joven, vendiendo entradas y haciendo todo lo que le permitían los promotores desde los 13 años de edad. Su madre era la dueña del hotel donde se alojaban los luchadores extranjeros en Puerto Rico.

Su padre, Gorilla Monsoon tenía una parte de la WWC, y tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos le ayudó a formar parte del mundo de la lucha libre.

En 1989 viajaría a Japón para formar parte de la FMW de Onita, pero después de un tiempo empezó a chocar con Onita, tras dejar la empresa, fundó la promoción W * ING (Wrestling International New Generations), reclutando figuras japonesas importantes alternándolas con promesas puertorriqueñas.

Después del cierre de W * ING, IWA Japón se convirtió en el principal proyecto de Quiñones, dando oportunidades a muchos luchadores que luego se convertirían en grandes, además de traer Terry Funk, Terry Gordy, o Cactus Jack, celebrando en 1995 el primer torneo King Of Deathmatch.

Volvió de nuevo a FMW como mánager heel, pero al poco tiempo fue fichado por McMahon para que llevara a cabo el proyecto de un programa orientado y dirigido para el público hispano, como contra partida al gran éxito de la división crucero de WCW.

A final de 1999 Quiñones se unió a  Savio Vega y Miguel Pérez, para formar la  International Wrestling Association en Puerto Rico.

El valor de Quiñones fue el tener un gran ojo al elegir a sus novatos, que muchos de ellos alcanzarían su gran éxito en la propia Iwa, y luchadores nobeles a los cual les dio la oportunidad de debutar y que más tarde se convertirían en superstrellas de clase mundial, el forjar alianzas y ver lo que la gente quería, como por ejemplo apostar por nueva gente y no frenar el ascenso de nadie, como en la WWC donde solo tenías éxito y push si te apellidabas Colón.  Víctor tuvo un gran vínculo con muchos luchadores, y la mayoría de ellos valoran todo lo que él hizo por ellos.

Lamentablemente la gran dedicación a su trabajo y el estres hizo que desarrollara una dependencia al alcohol, que junto con los tranquilizantes le llevaron a que sufriera un paro cardiaco el 2 de abril de 2006, después de tener un espectáculo en IWA esa misma noche.

Hammerlock Wrestling

André Baker, fundador y propietario desde 1993 hasta el año de su fallecimiento en 2010,

André nació el 24 de diciembre de 1964 antes de cumplir los 16 ya había debutado en el wrestling. En 1995 optó como aspirante al título de la NWA al ser un territorio afiliado, perdió contra Dan Servern, ese combate en una de las clases teóricas que nos dio nos lo puso en VHS., su legado quedará como fundador de la escuela de Hammerlock y entrenador de luchadores, entre los cuales me encuentro yo en el año 1998.

Los nombres más importantes que salieron de la escuela fueron:

Doug Williams, Jody Fleichs, Jonny Storm, Gary Steele (que llegó a ser campeón de la NWA), Johnny Moss, John Ryan, Paul Tracey, Wade Barret, jimmy havoc, Zack Sabre jr … Katie Lea

Una de las ventajas para los alumnos es que participaban en los shows que celebraba la empresa, sirviendo de rodaje y de presentación y prueba con público, de hecho los estudiantes del campus participaban en un Rumble que se celebraba esa misma semana de formación en un show local.

Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter Facebook.

https://www.youtube.com/watch?v=IU2SQxUYVsE

Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: