Las pioneras en el wrestling
Esta semana The Fabulous Jobbers nos habla de las mujeres pioneras en este deporte, verdaderas guerreras que ante un mundo dominado por los hombres se hicieron un hueco y se ganaron el respeto de todos por su gran labor, trabajo y valía

Fuente: The Fabulous Jobbers
Las pioneras en el wrestling. Las pioneras en el wrestling
Josie Wahlford
Nacida en la ciudad de Nueva York en 1869, pronto se sintió atraída por el mundo del levantamiento de peso, y debido a su fuerza y corpulencia comenzó a participar en los circos itinerantes se casó con Charlie Blatt, que sería la persona que le introdujo en el mundo del Wrestling, se rebautizó como MINERVA.
En la época en la que no había mucho que hacer en lo que a ocio se refiere, empezaron a proliferar en el nuevo mundo la lucha libre, el boxeo, los espectáculos de fuerza y todas esas curiosidades que podían atraer al público. En la década de 1890, la lucha libre femenina se había convertido en una de ellas casi tan popular como la de los hombres, se creó el primer Campeonato Mundial Femenino en la lucha libre profesional siendo Minerva coronada como la primera campeona en usar el cinturón, lo perdería ante Alice Williams
El Campeonato Mundial Femenino fue creado antes que el título masculino cuando se coronó como Campeón Mundial a Hackenschmit en 1905. Minerva continuaría luchando por algunos años más, incluso dirigiéndose a México en convertirse en una de las primeras mujeres en luchar allí.
En Inglaterra en 1902 se celebró un combate por el campeonato del mundo, y en este caso no había cinturón, si no una medalla, el combate lo disputaron Miss Violet Bradford y Miss Adele Levey y además la ganadora se llevaría 200 libras, el 26 de mayo en el Royal music Hall.
Ya se habían enfrentado antes en una ocasión en un combate que duró 35 minutos en el cual ninguna se pudo imponer a su rival, en esta ocasión el combate constaría de 5 rounds de 10 minutos cada uno, la ganadora sería la que pusiera a su contrincante con los dos hombros sobre el tapiz.
Miss Bradford hacía un año que comenzó a luchar, en ese momento tenía 20 años, siendo una gran atleta y nadadora, gimnasta y ciclista, Bradford se impuso a Levey dado que esta se lesionó en el tercer Round, Levey también tenía una trayectoria deportiva de más de 10 años, como atleta y amazona.
Siguiendo con el campeonato del mundo, en este caso el Estado Unidense, en 1906 lo ganaría Cora Livingston que comenzó a luchar con 16 años en el circo, en 1910 ganaría el título del mundo retirándose como campeona 15 años después. En esa época se presentaban en los pueblos y desafiaban a que cualquier hombre o mujer que pudiera durar 10 minutos en un combate con ella por 25$. Fue considerada la primera gran luchadora de EEUU. Clara Mortensen sería la siguiente en lograrlo en un torneo en 1932 hasta que en 1937 Mildred Burke le ganó (Mid West Wrestling Association). También aparece como la primera campeona femenina de la NWA en 1935.
Mildred era la tercera esposa del exluchador, entrenador y promotor femenino de la época Billy Wolfe, al igual que las anteriores su marido la llevaba por pueblos y ferias para retar a los lugareños con apuestas de por medio, tras un año, el siguiente paso era combates mixtos organizados con público, que, aunque estaban prohibidos le darían la vuelta a la norma. El sueño de Wolfe era incluir en las carteleras combates femeninos de lucha al mismo nivel que los masculinos En 1949 Wolfe se unió a la NWA y puso a disposición de la alianza su roster de 30 luchadoras, lo que le reportó contactos, fama y dinero, ya que se llevaba un porcentaje de cada velada. Todo saltó por los aires al divorciarse la pareja.
Ninguno quería desprender de la compañía, al final Burke se la compró a su ex marido con una cláusula que le obligaba a estar fuera del negocio 5 años, pero ni caso hizo, y además la boicoteó desde dentro de la NWA ofreciendo a las luchadoras más ingresos que Burke, eso le llevó a la quiebra de la compañía 8 meses después, incluso a hizo que la desposeyeran del título en un combate sin final en 1954, así que Burke creó el título de la WWWA y se autoproclamó campeona con efecto retroactivo desde 1937, que es cuando lo ganó y no aceptó su derrota posterior, ese campeonato es el que se reconocería más tarde en All Japan Woman que estuvo activo hasta 2006.
El título femenino estuvo integrado en la NWA hasta que Fabulous Moolah se lo vendiera a la WWF a principio de los 80, aunque Moolah ya sería la poseedora legítima de los derechos del título desde 1970.
Otra gran figura emergió por casualidad y por las circunstancias de ser la esposa del promotor del territorio recién fallecido:
Lia Maivia se hizo cargo de Polynesian Pro Wrestling (PPW), un territorio de la National Wrestling Alliance en Hawái, cuando falleció su esposo, «High Chief» Peter Maivia , en 1982. . En 1980, Ed Francis se había retirado del negocio de la lucha libre y Steve Rickard, de Nueva Zelanda, vendió los derechos del territorio a Peter Maivia. Promovería programas de lucha libre semanales en Hawái hasta su muerte en julio de 1982 de cáncer.
Lia se convirtió en una de las primeras promotoras de lucha libre. A mediados de la década de 1980, su promoción realizó un programa llamado Polynesian Pacific Pro Wrestling en Financial News Network. Su evento más grande fue A Hot Summer Night , ocurrió el 3 de agosto de 1985 con una asistencia de 20.000 personas.
El contacto que tuvo Lia con la lucha fue a través de su esposo, y no conocía nada sobre ella, llegando en una ocasión a entrar al ring para defender a su esposo y agredir a su rival con un zueco.
Maivia murió de un ataque al corazón en su casa en Davie, Florida, el 19 de octubre de 2008
El territorio de Hawai, a diferencia de otros, les servía a los Maivia para vivir, no era un gran negocio, e incluso para el resto de las empresas o promotores nunca supuso una amenaza, por eso nunca lo atacaron o intentaron desmembrarla o anexionarla, a veces incluso los luchadores con los que contaban querían ir simplemente por el gran ambiente que había y por ser como unas vacaciones para ellos, iban a descansar y disfrutar de la isla, aparte de luchar que era para lo que les pagaban.
Ata, su esposo, Rocky Johnson, y su hijo, Dwayne, se mudaron a Hawái en 1980 para ayudar con la promoción de la familia.
Lia siguió con la empresa a petición de su esposo antes de morir, El mayor espectáculo que Lia Maivia jamás promovió fue A Hot Summer Night de 1985 en el Aloha Stadium.
En este programa, fue la primera vez en la historia de la lucha libre que todos los grandes promotores de todo el mundo trabajaron juntos y enviaron a sus mayores talentos para que este programa sucediera que sirvió como homenaje a difunto Peter Maivia.
La cartelera fue la siguiente:
El campeón mundial de la NWA, Ric Flair, perdió ante Siva Afi por DQ;
El combate de Antonio Inoki contra Bruiser Brody acabó en doble cuenta fuera del ring.
Rocky y Ricky Johnson vencieron a los Dirty White Boys para ganar los títulos de parejas de la Polinesia.
Lars Anderson venció a Bad News Allen por el título polinesio.
Dusty Rhodes y Magnum TA vencieron a Nikita Koloff y Krusher Krushev;.
También estuvieron en el programa Andre The Giant, King Kong Bundy, Kevin Sullivan, Jimmy Snuka y Tatsumi Fujinami.
Al año siguiente se trató de repetir, pero no tuvo éxito.
Tras el cierre de la promoción hawaiana, Lia Maivia se mudó a Florida, para estar cerca de su hija.
Christine “Teeny” Jarrett
Nick Gulas fue promotor de lucha libre en Tennessee a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950 junto A Roy Welch.
Al principio de su carrera, Gulas contrató a Christine Jarrett para vender entradas para los shows semanales de su empresa.
Christine se separó en 1945 cuando su hijo Jerry tenía tres años y su hija unos seis, antes de la separación ya vivían con los padres de ésta, dado que su marido era militar y trabajaba fuera, su vida era muy humilde y sobrevivían con lo poco que le enviaba su marido, después de separarse jamás envió un dólar.
Así que Christine complementó su trabajo vendiendo entradas para los combates de lucha que se celebraban en el hipódromo de Nashville.
Luego conseguiría el trabajo a tiempo completo para la venta de entradas, y ya a principios de la década de 1970 comenzó a ser promotora de los shows en Louisville, Kentucky, Lexington, Evansville e Indiana. Con la incorporación de estos pueblos, el territorio siguió creciendo.
Era una férrea defensora del Kayfabe y no tenía ningún problema en abroncar a los luchadores que se salieran de él.
Christine Jarrett permanecería involucrada en el negocio de la lucha libre en varios roles también extendió la empresa del hijo por las ciudades en las que ella ya había trabajado con Gulas. Y siguió trabajando en la taquilla todos los sábados en los shows semanales.
Alundra
Nacida en Milán, debutó en el mundo del wrestling en el año 87 ante Sherri Martel en Oregón, para más tarde llegar a la empresa de Gagne, año en el que conseguiría el título mundial de la AWA estando hasta final del 88 en la compañía, Fue la primera mujer en ser nombrada ROOKIE del Año de PWI en 1988.
En 1989 llegó a ALL JAPAN WOMAN PRO WRESTLING , siendo la primera mujer extranjera en competir en la empresa y ganando en Japón el título de la IWA en dos ocasiones,
De octubre de 1991 hasta 1993 estuvo en WCW, pero su paso fue más de valet y acompañante que como luchadora que la mayor parte de ellos los disputó contra Heyman.
En 1993 ganó el título de la WCCW de Nueva Inglaterra y antes de llegar a la WWF disputó varios combates en Puerto Rico contra Luna Vachon.
En la empresa de McMahon ganó 3 veces el título femenino, en ese tiempo no había una verdadera liga femenina, Alundra (que así la rebautizaron) era la cara de la liga femenina, la contrataron para revivir el título femenino que llevaba vacante 3 años por lo menos y le traían monster hells para que defendiera el campeonato, Bull Nakano, Bertha Faye, sin darle continuidad y sin mucha exposición a la división.
En Diciembre de 1995, siguiendo la estela de muchos, firmó con WCW tirando en el capítulo de Nitro el título femenino de la WWF a la basura, cerrándose la puerta de la WWF, su estancia tampoco destacaría por luchas de gran calidad o rivales interesantes, aunque fue la primera mujer en ganar el Campeonato de Peso Crucero de WCW. Estaría en la empresa hasta que McMahon la compró, presentando su renuncia.
Más tarde, como el tiempo lo cura casi todo fue incluida en el salón de la fama, e incluso ganó el título 24/7 que inmediatamente se lo vendería a Ted Didiase.
Chyna
Joanie Lauer nació en 1969, y tuvo una infancia muy complicada, de padres separados, tuvo varios padrastros y madrastras, episodios de abuso y consumo de drogas. Una manera de separarse de todo eso fue venir a estudiar a España, ella hablaba perfectamente 4 idiomas, entre ellos obviamente el español.
Se empezó a interesar por los campeonatos de fitness, pero debido a su gran tamaño no daba el perfil para esa categoría de competición, hasta que en 1995 se apuntó a la escuela del Killer Kowalski para formarse como luchadora, estuvo dos años por el circuito independiente, proclamándose campeona femenina de la IWF y elegida rookie del año de la Asociación femenina de lucha profesional, hasta que en 97 debutó en la WWF, el año antes había conocido a HHH y Shawn Michaels, y al parecer ellos fueron los que la propusieron como candidata a engrosar las filas de la WWF.
Al comienzo empezó como acompañante-Guardaespaldas de HHH, y prácticamente intervendría en casi todos sus combates para favorecer a su protegido (Novio en la vida real), uno de los éxitos y ascenso de HHH se lo debió a su alianza con Chyna y sus intervenciones para salvarlo.
En agosto de ese año se fundaría la D-generation X, de momento solo haría de acompañante, y tendría que esperar hasta el año siguiente hasta tener un combate, con Xpac vs Mark Henry.
El año 99 sería su mejor año y en el que haría historia por varios motivos.
Se convirtió en la primera mujer en participar en el Royal Rumble, ese verano, ella también sería la primera y única mujer en participar en el torneo King of the Ring.
Participó en varios combates para ser aspirante al título, tanto mundial como Intercontinental, luchando en ese tiempo contra Triple H, x PAC, Ken Shamrock, Mr Ass, Mankind, Bulldog y Jarret, y es a este último al que le quitó el título Intercontinental el 17 de octubre de 1999, también optó al título del peso ligero y al Europeo.
Al final fue 3 veces campeona intercontinental sumando un total de 84 días y un reinado compartido con Jericho.
En el 2000 se unió a Guerrero haciendo una pareja formidable, pasando a ser favoritos del público, y siempre jugando con la capacidad cómica e interpretativa de Eddie.
El último combate que disputó en la WWF fue el 20 de mayo de 2001 siendo campeona femenina en ese momento.
En agosto de 2002 apareció en Japón y estuvo hasta diciembre por la tierra del sol naciente.
Su último combate lo disputó en 2011 en TNA en un combate mixto con Angle de compañero contra los JARRET.
Chyna destacó por luchar contra los hombres de tú a tú y hacerlo de forma y manera creíble, dado que su físico estaba a la altura de otros muchos luchadores.
Murió el 17 de abril por ingesta de alcohol, combinado con los medicamentos para la ansiedad diazepam y nordazepam, los analgésicos oxicodona y oximorfona, y el somnífero temazepam .
Para concluir decir que faltan muchas, pero hay que acabar, aunque sea con un punto y seguido
Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.