Portada » Las grandes mentiras del wrestling

Las grandes mentiras del wrestling

Esta semana The Fabulous Jobbers nos trae un listado de mentiras del wrestling que a puro de ser repetidas la gente se las cree

Las grandes mentiras del wrestling

Fuente: The Fabulous Jobbers

Las grandes mentiras del wrestling. Las grandes mentiras del wrestling.

En el artículo de hoy hablaré de las grandes mentiras del wrestling, esas mentiras que a puro de ser repetidas la gente se las cree, por no investigar el origen, por no conocer la historia, o simplemente porque el que las dice le viene bien.

Para comenzar vamos con una mentira doble de una de las leyendas y personajes más famosos de la lucha libre, vamos con The Rock

The Rock es tercera generación de luchadores 

El abuelo de The Rock fue Peter Chief Maivia, un samoano que comenzó su carrera en Nueva Zelanda y también lucharía en Inglaterra, luego se estableció en Hawai y trabajaría para la NWA en diferentes territorios. A finales del 70 comenzó a luchar para la WWWF, luego compraría el territorio en Hawai de la NWA, que contaba con programa propio de TV y que llevaría más tarde su esposa al fallecer él muy joven.

Hasta ahí todo bien, esa esposa era Lia Maivia, madre de Ata, esposa de Rocky Johnson y madre de The Rock, solo una puntualización, cuando se habla de generaciones, lo que hace que sean puras es la consanguinidad, y cuando Lia se casó con Maivia tenía una hija de una relación anterior, por lo tanto, el Chief era el abuelo de The Rock pero no comparten sangre, por lo tanto The Rock no es tercera generación pura.

Siguiendo por ese camino también emparentan a Maivia con Amituana Anoa´i, padre de los Wild Samoans, pero como pasa con la etnia gitana, todos son primos o hermanos al igual que los samoanos, y no compartían lazos sanguíneos, aunque se les vende como hermanos de sangre. 

Evidentemente que Rock sea tercera generación y primo de los actuales samoanos de la WWE hace la historia más redonda, pero eso es mentira.

A-Kid es el primer español en WWE

Esta es la mentira actual más extendida, sobre todo, porque al parecer para hacer grande la figura de este luchador tiene que ser el primero, a costa de ningunear a los anteriores, e históricos, cosa que no es así, lo será por su calidad y saber hacer en el ring, no por extender una mentira, que dicho sea de paso tampoco he visto que él lo desmienta.

Desde el siguiente punto de vista sí que es el primero en luchar en la WWE, porque los anteriores lo hicieron en Capitol o en la WWWF, pero si nos sirve este argumento para defender tal afirmación, también nos sirve para decir, si nos ponemos puristas, que él no ha pisado territorio de la WWE, la NXT UK es a la WWE lo que el Castilla es al Real Madrid.

Ha habido grandes luchadores que han luchado en territorio McMahon, luchadores que incluso han sido aspirantes al título de los pesos.

En 1957 Félix Lambán ya luchó en el Madison Square Garden, al igual que Eduardo Castillo, y Gregory Jarque. En 1958 Hércules Cortés, también lucharía al igual que Crusher Verdú aunque lo más relevante que hizo fue en 1970: 

Verdú llegó a la WWWF y pasaría todo el año luchando para los McMahons, y para la empresa de Bruno Sammartino. El primer combate importante que tuvo fue el enfrentamiento con el campeón US Bobo Brazil por el título, que acabó con doble cuenta atrás. 

Y sin duda el summum en su carrera, hasta ese momento, el que disputó como aspirante al título de los pesados en el Madison Square Garden que poseía en ese momento Bruno Sammartino, el 15 de junio de 1970  combate, que por cierto ganó, y que generó una expectación hasta entonces no vista en el MSG. Con una asistencia de 20,819, récord total hasta ese momento. Bruno perdió al decretar el árbitro Edward Gersh el fin de la pelea después de 22 minutos y 43 segundos debido a un gran corte en la ceja de Sammartino.

El récord de asistencia anterior en el Old Garden, 18,115, se estableció en 1964 cuando Sammartino se enfrentó al Cowboy Billy Watts. Con una recaudación de $ 63,014 por los $ 85,716 del nuevo record. Hubo acción dentro y fuera del ring para Sammartino dado que se enredó con Lou Albano en una trifulca, el mánager de Verdú. 

La revancha se llevaría a cabo un mes después y en esta ocasión se impuso Bruno en 15 minutos. Siguió luchando tanto en parejas con Tanaka, como individual contra Gorila Moonson. En septiembre esta vez en el Boston Garden, otra vez optó al título pero de nuevo perdería, 6 días más tarde lucharían de nuevo, en la empresa de Sammartino, y perdió otra vez, al mes siguiente otra vez en Studios para perder, en ese año se verían las caras por el título en 5 ocasiones. 

Hasta la fecha este ha sido el único español en ser aspirante al título y ganar a un campeón de WWWF y por consiguiente en ser el español más importante que ha luchado para los McMahons

El Undertaker debutó en las Survivor Series de 1990

Siempre se nos ha vendido que Kane “The Undertaker” debutó en las Survivor series, pero eso no es así, 

Tuvo dos combates previos a esa fecha, el debut lo realizó el 19 de Noviembre de 1990 en el Rochester Community War Memorial en Rochester, Nueva York derrotando en 1:21 a Mario Mancini, en el programa superstar 220.

Al día siguiente lucharía contra Rick Sampson en Onondaga en el County War Memorial en Syracuse, Nueva York en el programa Wrestling Callenge 223.

Hay que aclarar que esos programas se emitieron después de las Survivor Series, pero para los asistentes a las veladas en directo la idea de que debutó después no es cierta.

El origen de los campeonatos en WWWF.

Uno de los momentos más esperados por los fans quizás sean los torneos para dilucidar quién puede ser el campeón o campeona de determinados títulos, dado que es la manera de ver a casi todos los mejores luchadores medir sus fuerzas entre ellos y que de una forma justa se impongan a sus rivales, pero al parecer a la WWWF le parecía mucho más fácil que vivieran de un país lejano donde jamás se pudiera verificar si realmente fue así o no.

El primer campeón de la WWWF vendría de haber ganado un torneo en Rio de Janeiro, Brasil, ese ganador sería Buddy Rogers, el 25 de abril de 1963. 

El Sr McMahon Sr. había decidido salirse de la NWA ya que pensaba que el campeón en ese momento, Lou Thesz no representaba los intereses de la CWC, y que era un campeón ajeno al público de Nueva York y su territorio, así que decidió fundar su propia empresa, empresa que necesitaba un campeón, el campeón que ellos pensaban que movía a las masas, un campeón Hell.

A lo largo de la historia recurrirían a ese argumento de torneo ganado en otro país, incluso en la misma ciudad que el título mundial, de ese modo el 1 de septiembre de 1979 tendríamos otro título, y por ende otro campeón, en este caso Pat Patterson sería el campeón inaugural del título Intercontinental, que casualmente lo ganaría en Rio de janeiro, en un torneo.

El siguiente cambiaron de ciudad, y de país y se lo llevaron a Egipto, las campeonas por parejas las Glamour Girls lo ganaron en agosto de 1985, aunque no fueron las campeonas inaugurales ya que data el origen de 1970.

Andre El Gigante medía 7’4”

Una de las grandes mentiras del wrestling siempre han sido los pesos y las alturas de los luchadores y luchadoras.

 La lucha libre siempre se ha caracterizado por tratar de sorprender y asombrar a los seguidores, y eso el señor McMahon le ha sabido sacar un gran partido.

André El Gigante en sus inicios, Jean Ferré, era presentado con una altura de 210 cm, para más tarde en WWF llegar a los 223,5 cm, al parecer su altura máxima, dado que sus lesiones de rodillas, espalda y cadera lo hicieron menguar era de 205 cm, ósea que en la WWF le sumaban casi 20 cm, y en su presentación en España simplemente redondearon al alza, para que pareciera más impresionante la talla de André cuando Vince le entrevistaba André se subía a una caja para que la comparativa fuera más impresionante.

Destaco a André por la figura histórica que es, pero casi todos los luchadores luchadoras les aumentan, y no solo a los grandes, si no a Misterio, Eddie, Benoit o Jericho.

Las asistencias a los eventos

Si recurrente ha sido lo de las alturas no se queda a la zaga el público de los eventos, que mejor para llamar la atención que unos cuantos más.

Uno de los redondeos al alza más sangrantes fueron los 93 mil asistentes de Wrestlemania 3, se estima que la asistencia real fueron 78 mil ¿Os parecen pocos 78? A Vince sí.

El problema de esto es que siempre se quiere más, era momento de batir el récord, y había que hacerlo con números redondos, y en otra Wrestlemania, que de hecho se batió, dado que en Wrestlemania 32 había en directo en el pabellón 93730, supongo que habían contado a los luchadores y a los técnicos, incluso a los que venden perritos calientes, aun así eran pocos, había que ir al número que impresionara más así que rebasaron los 100 mil.

Por mucho que te empeñes Vince, nunca podrás batir el récord del PPV que no tienes en el Network, el Colisión en Korea.

Bret Hart ‘The best there is the best there was and the best to ever the will be’

Gran luchador inspiración de luchadores que son primeros en algo, solo en su cabeza, pero bueno.

Ni fue el mejor que hubo ni es el mejor que hay ni el mejor que habrá, en sus propias palabras, Dinamite Kid es el mejor luchador del mundo libra por libra según sus propias palabras, así que ahí ya no lo es, además teniendo en su propia familia a su hermano menor menos todavía.

El mejor que hay, pues el ya no está, por lo tanto, no hay… pero teniendo a Okada, Omega y compañía pues como que tampoco, y el mejor que habrá … sería demasiado pretencioso, por lo tanto, amigo tu eslogan es una gran mentira, como tu excelencia de la ejecución.

José Luis Ibáñez y Héctor del Mar popularizaron el wrestling en España, les debemos todo

Lo que les debemos es que ridiculizaran el catch y que en España se tomara a cachondeo, y no solo eso, si no que si decías que te gustaba se rieran de ti, no hablaremos de Del Mar, que incluso fue peor que Ibáñez, dado que estuvo muchos más años estirando el chicle siendo incapaz de aprender nombres de llaves y luchadores.

Nos centraremos en Ibáñez que sigue vivo y es un gran escritor, no a la altura de escribir Memoria de la lucha libre en España, eso sí, no había un programa en el que no se inventara todo lo que ocurría, y que los que comenzábamos a interesarnos y a investigar sobre el wrestling supiéramos mucho más que él sin recibir un sueldo a cambio. Menos mal que por lo menos no quiso formar parte del equipo de locutores de Cuatro y posteriores.

Un saludo JL.

Ric Flair ha sido 16 veces campeón del mundo

Los promotores también han hecho y deshecho a su antojo en lo que ha títulos se refiere.

Por ejemplo, cuando la AWA se enfadó con Hogan tras marcharse a la WWF, le anularon su campeonato que le ganó a Nick Wockwinkel, pero más tarde le venía bien a Vince y sí que se lo contabilizaron.

El primer reinado de Flair se extiende del 17 de septiembre de 1981 al 10 de junio de 1983, pero dentro de ese reinado, en sus primeros viajes a Puerto Rico, Trinidad y República Dominicana perdió el cinturón en 3 ocasiones recuperándolo días más tarde.

Por lo tanto, esto ya sumaría 3 reinados más, lo perdió contra Jack Veneno para ganarlo de nuevo, igual que con Carlos Colón, lo perdió el 6 de enero de 1983 en Puerto Rico, pero lo recuperaría el día 10. Con Victor Jovica pasó algo similar en Trinidad y Tobago. 

Su segundo reinado oficial comenzó el 24 de noviembre de 1983 y se extendió hasta el 6 de mayo del 84. Pero el 20 de marzo perdió el título en Nueva Zelanda ante Harley Race, recuperándolo 3 días después en Singapur, lo curioso de esto es que sí que se reconoció ese cambio de título hasta el 2011, que a alguien no le vendría bien y lo anuló. 

En 1991, antes de dar el salto, Flair era reconocido como campeón NWA y WCW, en un viaje a Japón perdió el de la NWA contra Fujinami, el 21 de marzo, recuperándolo el 10 de Mayo.

Esta sería la cuenta de 21 veces campeón del mundo, reconocidos en alguna ocasión, pero más tarde ignorados, de este modo hay 4 veces más que ganó el título, una contra Dustin Rhodes, y otras contra Ric Steamboat, 16, 21 o 25 nadie podrá igualar el legado de Flair, quizás las veces como campeón, pero nada más.

Boogeyman tenía 30 años cuando participó en Tough Enough

Otra gran trola fue la que se inventó Marty Wright, en este caso sin involucrar a nadie más. Cuando participó en dicha competición en 2004 dijo que tenía 30 años, parecido a los futbolistas africanos cuando viene a Europa, parece que lo que podría haber sido un hándicap, y una mentira, no le repercutió negativamente en su carrera, Marty tenía nada más y nada menos que una década más en su espalda, nació en 1964, pero por su condición física dio el pego.

Bueno con esto terminamos en el día de hoy, si queréis aportar vuestras mentiras lo podéis hacer en comentarios, tanto en YouTube como en Twitter.

Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter Facebook.

https://www.youtube.com/watch?v=nvh9m0N6eP8&t=362s

Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: