Las grandes cagadas del wrestling
OPINIÓN | Esta semana The Fabulous Jobbers nos trae un listado de los grandes fallos que se han dado en el mundo del wrestling

Fuente: The Fabulous Jobbers
Las grandes cagadas del wrestling
Gimmick fallidos:
Evidentemente si enumeráramos todos solo este primer punto si que da para un programa, y de los largos, en este apartado he querido hacer referencia a uno de los casos más escandalosos.
El Renegade: Cuando quieres hacer una copia y pecas de lo mismo, o incluso peor, obviamente no hace falta que digamos a quién quería imitar este personaje, pero mira que era imposible buscar a un tío más malo que el Warrior como luchador, pues la WCW lo consiguió, fue una copia mala. En su presentación se daba a entender que iba a debutar el Warrior y apareció este personaje, y no contentos con eso a los tres meses ganó el título de la TV a Arn Anderson y estuvieron contando con él por casi 4 años, Era una mezcla de las peores versiones del Warrior y Tatanka. Lamentablemente en 1999 se suicido.
Arquette, campeón del mundo de WCW:
Para publicitar una película tampoco era necesario hacerlo campeón, es más me atrevería a decir que gracias a decisiones como esta se aceleró la defunción de WCW, uno de los títulos más bonitos y prestigiosos perdió toda su relevancia por este tipo de hechos.
El 26 de Abril del 2000, ni siquiera en un PPV, en un Thunder y en un combate por parejas de DDP campeón Y Arquette vs Jarret y Bischoff y con la estipulación de quien lograra hacer un pin se quedaba con el cinto se impuso David. La locura de estas decisiones con cambios de título repentino y tratar de sorprender en cada episodio de algo al espectador llevó a que en 2 años el título cambiara 38 veces de manos
Lo bueno es que a David solo le duró 13 días al perderlo en Slamboree contra Jarret. Y como todo hay que decirlo, un gesto que le honró es que todo lo que ganó en la WCW lo donó a la familia de BRIAN Pillman y Owen Hart
Que Undertaker perdiera su racha y una vez que la pierde vuelve a luchar:
Año tras año, Wrestlemania tras Wrestlemania la leyenda del Undertaker cada vez se iba haciendo más grande, desde que comenzara su STREAK en Wrestlemania VII contra Jimmy Snuka y en cada edición del evento más importante del wrestling fuera añadiendo una victoria más, en Wrestlemania VIII se impuso a Snake Roberts, el año siguiente al Gigante González, se ausentó el año 94, para más tarde hacerlo a King Kong Bundy, Diesel, Sid, Kane, Boss Man , no participó en el año 2000,luego a HHH, Ric Flair, A-Train y Big Show, Kane, Orton Mark Henry, Batista, Edge, Michaels y Michaels al año siguiente de nuevo y HHH Y HHH al año siguiente otra vez y CM Punk, esto sumaban la friolera de 21-0.
El final de la racha llegaría en Wrestlemania XXX, y se decidiría el mismo día del evento, desde el punto de vista de McMahon era la manera de consolidar a una figura y a un tipo de luchador que siempre le había gustado, además venía precedido de ser campeón UFC, hecho que también sumaba puntos. Vince, en ese momento, pensaba que sería la última WrestleMania del Taker. El Taker no compartía la derrota, pero entendía que era bueno para la historia que querían contar y desde luego que impactó a todo el mundo, por inesperado, pero Callaway siempre fue un hombre de empresa y hombre de confianza del jefe.
Desde mi punto de vista fue un error porque no era necesario sacrificar a Taker por el bien de Lesnar, y porque en cierta manera tiraba por tierra las 21 victorias anteriores, y si eso me parecía innecesario, más innecesario me pareció que al año siguiente volviera a WrestleMania, esta vez para imponerse a Wyatt, que esto ni le beneficiaba a uno ni a otro, carente de sentido, pero para más inri, estaría todavía en 4 ediciones más, ganando contra Shane, y volviendo a perder con Roman, total ya le habían perdido el miedo a que saliera derrotado, pues que más daba otra ¿no? Al final, por ahora vamos 25-2.
La marcha de Bret Hart a WCW:
En la época en la que todos querían vivir mejor y ganar más, Bret se apuntó al mismo carro que antes habían hecho Nash, Hall y todos y cada uno de los luchadores que semana tras semana debutaban en la WCW y se unían a las filas de la empresa, teniendo cada vez más nombres con peso específico y más ego.
Quizás Bret se fue en el peor momento, dado que al llegar fue uno más, para la WCW era más una jugada contra la WWF que lo que Hart podría aportar a la compañía, recordemos que un par de meses antes de su debut Hart advirtió a Vince que iba a firmar contrato con WCW, en ese momento Hart era el campeón de los pesos pesados de la empresa y todo esto desembocó en uno de los momentos más comentados e impactantes de la lucha libre, el Screwjob de Montreal, que supongo que no es necesario que repase hoy aquí porque ya se ha escrito y hablado largo y tendido sobre el tema. En WWF era uno de los top guys de la empresa destacándolo en la época en la que estaban buscando el relevo generacional de la llamada Golden Era.
En WCW no es que solo pasara prácticamente inadvertido, si no que en uno de sus combates con Goldberg le supondría el fin de su carrera.
Si hablamos de los despropósitos del wrestling, este sería un ejemplo en lo que a combates se refiere. Nos ponemos en situación:
UNCENSORED: 24 DE MARZO DE 1996: DOOMDAYS MATCH, Hogan y Savage contra la alianza para acabar con la Hulkamania
(Ric Flair, Arn Anderson, Kevin Sullivan, Lex Luger, Meng, Barbarian, Z-Gangsta, Ultimate Solution) Lo primero que por la estructura de la jaula y su inestabilidad parece que iban caminando por un alambre, tipos de más de 40 años, muchos de ellos en el ocaso de su carrera, que tenían más miedo que alma.
Era una jaula de tres pisos, empezaron en el piso de arriba Hogan y Savage contra Flair y Anderson, a nivel realización otro despropósito porque no veías todo lo que ocurría, y partían la pantalla en dos, además las cámaras tomaban las imágenes desde fuera de la jaula y con una iluminación pésima, luces apagadas y focos apuntando a los luchadores.
Flair y Anderson son eliminados y los Mega Powers descienden de nivel y en ese nivel hay dos departamentos, hay les espera Meng, Sullivan y Luger y el bárbaro en el otro habitáculo unidos por una puerta, los otros dos no se saben dónde están, de repente los que parece que están eliminados aparecen de nuevo, un combate que a día de hoy todavía no se sabe a ciencia cierta las reglas, y en que utilizaron armas de destrucción masiva como sartenes para atacar a sus contrincantes, poco más que decir, que ganan los Mega Powers
Brawl for all:
Uno de los mayores despropósitos de la historia de la WWF. Por varios comentarios de varios luchadores, y aprovechando que Steve Williams había sido contratado por la empresa, a Vince Russo se le ocurrió la genial idea de crear un torneo de lucha real, con la idea que el ganador del mismo fuera Steve Williams por la fama de hombre duro que le precedía.
El torneo comenzaría en octavos de final y los primeros enfrentamientos serían:
Steve Blackman vs Marc Mero, Mark Canterbury vs Bradsaw, Brakkus vs Savio,Droz vs Hawk
Bart Gunn vs Bob Holly,Pierre Oulette vs Steve Williams, The Godfather vs Severn Y 8 ball vs Scorpio
¿Qué podía salir mal? Luchadores profesionales sin conocimientos ni preparación previa metidos en un cuadrilátero a darse, sin técnica ni conocimientos.
Steve Blackman, uno de los que a priori se podría pensar que era uno de los candidatos a la victoria, tuvo que abandonar por lesión producida en su combate con Mero, Hawk le pasó algo parecido y también tuvo que abandonar, y Severn directamente se retiró, se dice que porque no quería que ganara, al haber sido campeón de UFC y saber lo que se hacía, y que a Shamrock se lo prohibieron, ya que la participación era voluntaria.
Williams venció su combate de octavos y avanzó a cuartos para enfrentarse con Gunn, lo que no sabían es que Gunn iba a ser mucho mejor en este tipo de lucha de lo que esperaban, y noqueó al que iba a ser el ganador, de hecho Gunn al final se proclamaría campeón al ganar a Godfather en la semi y a Brawshaw en la final.
El torneo nos sirvió para ver que sin finales pactados las cosas no salen como queremos, que atletas entrenados para otras disciplinas son altamente vulnerables en otras y propensos a lesiones, y que la WWF no aprovecha oportunidades, ya que podían haber sacado rédito a Gunn como campeón de torneo y haberle dado un push merecido, por el contrario lo que vimos fue un castigo en WrestleMania XV al enfrentarlo con el boxeador profesional Butterbean que en 35 segundos lo liquidó en un combate de boxeo.
Que renaciera la ECW dentro de la WWE:
Convendréis todos conmigo que lo que hizo famosa a la ECW e hizo que revolucionara la industria del momento fueron su estilo y sus luchadores, aparte de los recintos en los que celebraran los shows, e incluso el público. Tampoco era un producto para todo tipo de público, la manera de hacer rentable y duradera una promoción, aparte del merchandising y la recaudación de los eventos en vivo es tener un buen contrato con un canal de televisión. En cierta manera eso supuso el fin de la ECW original dado que Tnn rebajó el estilo extremo de la promoción, eso y que Heyman se ofreciera a WWF y por último ni pagaba a sus luchadores y desviaba los fondos de la empresa para beneficio propio.
La ECW igual que la WCW fue comprada por la WWF, así que se les ocurrió editar el material que había sido adquirido y ante la gran acogida decidió en 2005 celebrar un evento tributo el One Night Stand donde pudimos ver a ex luchadores de ECW ya consolidados en WWF como Benoit, Guerrero, Jericho, y otros nombres como Lance Storm, Sabu, Tanaka, Los Dudleys, Sandman … de nuevo en 2006 se volvió a celebrar pero ya integraron a luchadores que poco o nada significaban para la promoción, y en 2007 y 20008 se volvió a celebrar, ya sin nombres míticos y solo manteniendo algunas estipulaciones, el invento aún duró 4 temporadas y establecieron la ECW como la tercera marca de la empresa junto a Raw y Smackdown.
La esencia la perdió en el momento que la convirtieron en Show semanal y se paseaban por allí luchadores de las otras marcas, e incluso el señor Mc Mahon llegando a ser campeón mundial.
El error fue no crear estrellas propias.
Invertir tiempo y recursos en Lex Luger como cara de la WWF y futuro campeón para nada:
Lex Luger llegaría a la compañía, en gran parte para promocionar y empujar a la WBF (otra gran cagada, dicho sea de paso) hasta que cumpliera la cláusula que le impedía luchar para otra empresa al dejar WCW. Luger encajaba en el prototipo de luchador que le gusta a Vince, pero al llegar como heel había que hacerle una campaña de lavado de imagen para convertirlo en la cara de la compañía y futuro campeón. Cuando Hogan abandonó la WWF había que buscar un nuevo luchador que cargara sobre sus hombros la empresa, así que pensaron el Luger, le pusieron la bandera de Estados Unidos por encima y lo sacaron a la calle, rodilleras, coderas y bañador con la bandera, era momento de idear una estrategia así que mejor fecha que el 4 de julio. Llegando en helicóptero se presentó al reto de levantar a Yokozuna el antiamericano campeón del mundo, fallando en el intento varios luchadores, entre ellos otro elegible a sustituto de Hogan Brian Adams, y Savage en el ocaso de su carrera en WWF. Al final Luger puso la primera piedra a su push al levantar a la mole supuestamente japonesa y ganar el reto.
El siguiente paso fue recorrer Estados Unidos en el Lex Espress, pero resulta, que aunque no lo creáis, ser face es mucho más difícil que ser heel, porque que te odien es muy fácil, con hacer un gesto, atacar a un tipo querido, o hacer una buena promo insultando es suficiente, pero para que te quieran hay que dar el callo todos los días, tener un buen carácter y estar muy pendiente de los fans, y en eso comenzó a fallar. Luger no quería viajar en el Lex Espress, de hecho iba en avión y luego se paseaba por la ciudad en cuestión en el bus y de nuevo al avión, y no era la idea original que tenían para él. McMahon sintió que no era el nuevo Hulk Hogan, y aunque se lo siguió pensando no le dio el título del mundo aunque ganó el combate contra Yokozuna, pero por cuenta atrás, no lo tenía nada claro, así que incluso en el Royal Rumble sería co-ganador, al final McMahon optó por Hart. Luger se unió con Davey Boy Smith y se perdió en el roster sin hacer nada relevante, tampoco hizo, que se le acabó el contrato y se fue sin decir ni que le dijeran nada, volviendo a la WCW por la insistencia de Sting, porque tampoco le querían allí y con un sueldo ridículo.
El fichaje del Warrior por parte de la WCW y su enfrentamiento con Hogan – HALLOWEEN HAVOC 98: 25 DE OCTUBRE DE 1998,
A mediados del 98 a la WCW se le ocurrió la genial idea de resucitar al Warrior y ficharlo para revivir su feudo con Hogan, la NWO en su apogeo se vio sorprendida por una nueva fuerza que se iba a enfrentar con ellos, la One Warrior Nation, que robaría de sus filas a un luchador de la talla del Warrior para hacerles frente, nada más y nada menos que el discípulo, el artista antes conocido como Brutus Beefcake.
Su debut en el ring sería en Fall Brawl de ese año como integrante del equipo de War Games, luego lucharía en Nitro en un combate por parejas con Sting de aliando contra Hogan y Hart y ya el último combate, un mano a mano contra Hogan. ¿Realmente era necesario repetir 8 años después este combate? Vimos a un Warrior menos voluminoso en lo que a músculo se refiere tal y como nos tenía acostumbrados años atrás, y un poco más comedido, entró corriendo al ring, pero nada de sacudir las cuerdas, combate sin técnica de ninguna clase, con interferencias de la NWO en varias ocasiones, con botches, y fallando Hogan al tirarle una bola de fuego al Warrior en la cara que se quedó por el camino. Al final ganó Hogan con ayuda de su sobrino al darle un sillazo al Warrior. Al acabar le rociaron de gasolina y le iban a prender fuego cuando intervinieron los oficiales de WCW.
Para lo único que sirvió estos 6 meses en los que estuvo el Warrior en WCW, que se tradujo en 3 combates fue, para que se reafirmaran en lo difícil que era trabajar con él, y que en cuanto podía se piraba de las empresas al pedir por encima de sus posibilidades, de su súper ego, y para que Hogan se resarciera y se cobrara venganza por la Wrestlemania VI al imponerse en el Havoc.
Finger poke of doom:
El llamado principio del fin de la WCW, aunque como veremos a continuación hay ciertos matices a esto, más que ese hecho fueron varios los que se dieron en ese 4 de enero de 1999 llevando a la WCW a una caída libre hasta su desaparición.
Hay tres circunstancias que desencadenaron que ese episodio de Nitro fuera un auténtico despropósito, precedida de otra que tampoco se entendía, el 27 de diciembre en Starrcade el invicto Goldberg perdía su racha de 173-0 y el campeonato mundial ante Nash, con interferencia de Scott Hall, En este programa de Nitro estaba programada la revancha, pero una rocambolesca historia falta de credibilidad hizo que Goldberg fuera detenido por acoso a Elisabeth y fuera llevado a comisaría, con lo que no pudo llegar a tiempo para el combate.
Un recién retirado Hogan volvería y Nash le daría la oportunidad de tomar el lugar de Goldberg para enfrentarse a él por el título del mundo, hasta ahí nada que no pudiera ocurrir en cualquier episodio de Nitro. El hecho que ocurriría a continuación es lo que haría que el público se indignara, Hogan empujando a Nash con un dedo y que lo cubriera y se proclamara de nuevo campeón de los pesos pesados de la WCW, esta circunstancia hizo que la gente cogiera un monumental cabreo como se vio en el pabellón.
Y lo que colmó el vaso, todo según las órdenes que dio Bischoff, es lo que ocurriría a continuación, solían tratar de reventar los resultados de los programas de Raw, que eran grabados unos días antes, y en directo, en Nitro iban diciendo lo que iba a pasar en la competencia, y en esta ocasión les iba a salir el tiro por la culata, Schiavonie desveló que Mankind iba a ganar el título del mundo de WWF, así que los espectadores de WCW cambiaron de canal para ver la WWF, se estima que unos 400 mil lo hicieron, este Nitro marcó un punto de inflexión en las audiencias de la guerra de los lunes por la noche.
Para ir concluyendo tengo algunos más que comentaré de pasada:
Blinford MATCH Wrestlemania VI
Undertaker vs Goldberg en SuperShowDown 2019
Dream matches que nunca ocurrieron. Hogan VS Flair en Wrestlemania, Hogan vs Austin. The Rock vs Michaels. Michaels vs Savage final de Carrera.
Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.