Portada » Españoles en México: Fernando Osés

Españoles en México: Fernando Osés

Esta semana The Fabulous Jobbers junto a 13 Máscaras nos traen la historia de Fernando Osés, luchador español que hizo carrera en Méjico

Españoles en México: Fernando Osés

Fuente: The Fabulous Jobbers

Españoles en México: Fernando Osés. Españoles en México: Fernando Osés

Fernando Osés nació el 6 de agosto de 1922 en Valladolid. Al ser hijo de militares falangistas de alto grado Fernando y familia, se mudan a Marruecos donde pasa toda su niñez. Más tarde se trasladaría a la capital española para cursar Medicina, aunque solo permanecería 3 años en Madrid. Abandonó sus estudios y se alistó en la División Azul. En la batalla de Stalingrado es herido en una pierna, por ser hijo de alto mando, tiene un trato preferente y acaba en Barcelona, donde los mejores médicos le curan de sus heridas.

Durante esos días se aficiona a la lucha libre y un nuevo amigo luchador, de nombre Eduardo Bonada, le entrena, teniendo gran química con él.  Bonada le ayudaría para que realizara su debut en el Salón Iris de Barcelona. Gusta tanto su estilo que a la siguiente semana ya está luchando en El Gran Price donde sólo presentan a los mejores luchadores.

Durante varios años, Hasta aproximadamente el año 1947-1948 Fernando pelea contra los luchadores estelares  de Barcelona, tanto en solitario, como en parejas con Bonada.

Hay versiones que dicen que Fernando emigró de España porque tenía un espíritu aventurero y quiso hacer fortuna en otro país, cosa que choca con otra versión en la que huye del país de polizón en un barco.

Otra versión cuenta que huyo por problemas políticos, tampoco parece muy veraz esta información, dado que procedía de familia falangista y fue un héroe de guerra, y por último que huyó por problemas familiares.

Sea como fuere, Fernando llegó a Caracas, Venezuela. Una vez allí se entrevistó con un promotor local y empezó a luchar.  Fernando se casó con su novia de las Islas Canarias y luego hizo una gira por Santo Domingo, República Dominicana siendo allí donde consiguió que lo contrataran para luchar en la ciudad de México. A principio de la década de los cincuenta Fernando Osés llegó a México, donde encontró trabajo como luchador, comenzando giras por el interior del país. A su regreso a Guadalajara se reencontró con su amigo Eduardo Bonada.

Bonada habló con el promotor y lo convenció para que los programaran juntos y así se dan a conocer como «Los Churrumbeles de España «con un Fernando apodado «La Maravilla Madrileña». Pronto gustan por su estilo europeo y su buen acoplamiento.

Bonada se había casado con una hermana de Germán Validez (Tin Tan) y le consigue su primer trabajo para el cine. Haciendo de stunt nada más ni nada menos que a la gran estrella Pedro Infante.

La lucha se pone de moda y se transmite por televisión. Fernando sigue luchando con Eduardo, apareciendo en tv y trabajando en el cine como stunt y figurante. En 1952 hay un boom de “cine de luchadores” y aparece en la cinta “ La bestia Magnífica”, en la que participó como luchador, al lado de personajes del pancracio como El Cavernario Galindo, El Bulldog, Enrique Llanes y Lobo Negro.

Poco a poco a Fernando se le va metiendo “el gusanillo” del mundo del cine…

1952 Black Shadow pierde su máscara, los contratos cinematográficos que tenía, son suspendidos, Fernando convence a un productor para que le permita «reguionizar» las producciones pensadas para Black Shadow,

Fernando crea al personaje protagonista, un luchador enmascarado vestido de negro con un rayo blanco que le cruza la máscara. Su primer gran éxito llegaría con “ La Sombra Vengadora» donde dobla a el actor Armando Silvestre. Tuvo tanto éxito que en lugar de una película se hicieron cuatro: La Sombra Vengadora, La Sombra Vengadora contra La Mano Negra, El secreto de Pancho Villa y El tesoro de Pancho Villa.

Fernando personifico a Sombra Vengadora en la pantalla grande y durante un corto periodo de tiempo también lo fue sobre los rings. Fernando “dona” el personaje de sombra a otro luchador, Rogelio De La Paz, el cual lo portaría por todos los rings de México hasta su fallecimiento. Y sí, Rayo de Jalisco es un “clon” de la Sombra Vengadora.

Se dice que durante muchos años hubo pleitos entre Fernando y los “creadores de Rayo de Jalisco”, pero en esa época no existían la protección de los derechos de autor.

En 1958 tras mucho, muchísimo trabajo Fernando logra convencer a Santo para que trabaje en unas películas guionizadas por él, “Santo contra el cerebro del mal” y “Santo contra los hombres infernales”. Santo acepta, pero participando en la película como secundario, llevando Fernando el papel protagonista bajo la identidad de otro enmascarado. Las películas son un éxito.

A partir de entonces, Fernando Osés es requerido por las productoras como guionista adaptador, dentro del género cinematográfico de la lucha libre. La gran mayoría de los guiones escritos durante la década de los sesenta para El Santo, fueron realizados por Fernando Osés. Fernando trabajó en 23 de las 52 películas del Santo. También escribe guiones para Blue Demon, Mil Máscaras

A finales de los 60´s Fernando deja de luchar por completo y se vuelca en el mundo cinematográfico. Fernando en el mundillo del cine fue figurante, stunt, guionista, actor, director, productor, en más de 250 películas de todos géneros.

Fernando fallece súbitamente en 1999 mientas se dirigía a una firma de contratos para otra película de Mil Máscaras.

Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter Facebook.

https://youtu.be/sD4bV1sPA7k

Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.

Españoles en México: Fernando Osés

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: