Antonio Inoki, la leyenda y su legado
The Fabulous Jobbers recuerda la figura de Antonio Inoki

Fuente: The Fabulous Jobbers
Antonio Inoki, la leyenda y su legado. Antonio Inoki, la leyenda y su legado
Era obligado en este momento hacerle un homenaje a Inoki con motivo de su fallecimiento. Kanji Inoki nació en 1943 en Yokohama, Japón, hijo de una familia acomodada, de padre político, quedó huérfano de padre cuando todavía era muy joven, a la edad de 14 años emigró con parte de su familia a Brasil, y allí sería donde comenzaría a practicar diversos deportes de contacto. Desde adolescente se había sentido atraído por la lucha libre profesional y por el máximo exponente de la época RiKidozan, así que en 1960 y tras un encuentro de ambos en Brasil, Rikidozan vio el potencial de Inoki y se lo llevó como pupilo de vuelta a Japón.
Debutaría en Tokio contra Kintaro Oki, en la Japanese Wrestling Association de Rikidozan, empresa que se fundaría en 1953, combate que perdió en poco más de 7 minutos, debutó con su nombre real.
Esos primeros años no solo los pasaría luchando contra grandes nombres japoneses, si no que se las vería con luchadores de la talla de Larry Hennig, Buddy Austin, Freddie Blassie, Dick Hutton, Lou Thezs, curiosamente ganaba sus combates contra los luchadores japoneses, pero perdía contra los extranjeros (Gaikoku)
En 1963 adquirió de uno de sus grandes referentes y amigo de Rikidozan, Antonino Roca el nombre de Antonio, desde ese momento sería conocido mundialmente como Antonio Inoki. Ese mismo año un trágico suceso cambiaría el rumbo de los acontecimientos y haría que Inoki se marchara a los Estados Unidos a luchar, Rikidozan sería asesinado por un miembro de la Yakuza.
Estaría 3 años luchando en Estados Unidos ganado 2 veces el título por parejas de la NWA, con Keomuka y Matsuda en 1966, año en el que volvería de nuevo a Japón. Luchó en la South sports de Texas el territorio que luego se convertiría en las WCCW de los Von Erich, en Hawai, en la Central State Wrestling en Kansas y Missouri, en Pacific Northwest wrestling, Mid América y NWA.
Tendría combates contra los mejores de cada territorio, Bill Curry, Joe Blandchard, Harley Race, Gene Kiniski y en muchos de sus combates sería presentado como Tokio Tom o Kazimoto.
Sería aspirante al título de los pesos pesados de la NWA de Texas que poseía Fritz Von Erich y al de Estados Unidos de Mid América que en ese momento tenía Wilbur Snyder. Después de esos tres años en Estados Unidos y luchar contra los mejores de cada territorio se aventura a fundar su propia empresa, Tokio Pro wrestling, para hacer la competencia a la quien en su día fundó Rikidozan, Japan pro wrestling Association. Su primera incursión como empresario solo duraría 1 año, dado que después de ese periodo se vio forzado a cerrar la empresa y volver a la asociación donde debutó, en esa etapa su máximo rival sería Johnny Valentine.
Estaría en JPW hasta 1971 y formaría una prolífica pareja con otro discípulo de su maestro, el Giant Baba, se podría decir que el tridente más importante de la historia de la lucha libre en Japón serían Rikidozan, Inoki y Baba. A parte también conseguiría el título de All Asia en 4 ocasiones, 3 de ellas con Michiaki Yoshimura y 1 con Kintaro Oki.
La JPW estaba afiliada a la NWA y la unión Baba Inoki los llevó a ganar juntos 4 títulos internacionales por parejas. La mayor parte de rivales no eran japoneses, y en alguna ocasión se aliaban a un tercero para luchar en tríos, tuvieron rivales de la talla de Bill Watts, Tarzan Tyler, Ricky Romero, Victor Rivera, Bruno Sammartino, Dick the Bruiser, Harley Race, la flor y nata de la lucha mundial.
En 1971 al perder sus títulos contra los Funk se separaron, ese mismo año ganó el título United National Champion de la NWA ante Jonh Tolos en Los Ángeles California, dejándolo vacante al abandonar la empresa el 13 de diciembre de ese año, al ser despedido dado que él se quería hacer con el control de la misma.
Inoki llevaba entre ceja y ceja la idea de tener su propia empresa, así que con lo que aprendió al fundar y cerrar la primera y su rodaje tanto en Estados Unidos como en Japón se aventuró en 1972 a fundar New Japan Pro Wrestling.
Ni que decir tiene que la mayor atracción de la empresa sería el propio Inoki, y para la lucha inaugural se las vería con una de las mayores leyendas de este deporte y pieza fundamental de la evolución de la lucha japonesa Karl Gotch.
Baba prácticamente al alimón fundo la AJPW como competencia directa a la NJPW, primero discípulos, luego compañeros y ahora rivales empresariales, todo esto llevó al cierre a la empresa fundada por el maestro.
Inoki iba a hacer todo lo posible por posicionar su empresa como la número 1 en Japón y una de las más potentes a nivel internacional, con luchadores y combates de gran calidad, llevando a la misma a figuras de renombre mundial como el Santo o André el gigante entre otros.
En 1973 le ganó a Johnny Powers el título de la NWF de Cleveland Ohio, en Tokio en un combate al mejor de 3 caídas, esa empresa era del propio Powers, dejándolo vacante de nuevo en febrero de 1975. También simultaneó ese campeonato con el de parejas de América del Norte de la NWA con su compañero Kataguchi, consiguiéndolos una segunda vez al quitárselo a los Hollywood Blondes.
En esa época era bastante habitual que los cinturones que poseían extranjeros quedaran vacantes al volver a su país de origen, que era lo que le pasaba a Inoki, así nunca aparecía que los perdieran, si no que eran desposeídos.
Ese mismo año comenzó su feudo prolongado y recurrente en el tiempo con el luchador que más manía le tengo, si queridos seguidores y seguidoras hay alguien que supera a Bret Hart en mi Ranking, Tiger Ali Singh, la irrupción de Singh en la escena causo gran revuelo a abofetear este a la mujer de Inoki.
En junio del 75 ganó de nuevo el título de la NWF y en esta ocasión el reinado sería mucho más extenso, se prolongaría un total de más de 1600 días. Inoki buscaba ser conocido y reconocido a nivel mundial, y para eso tuvo una serie de combates, quizás no de una calidad excelente, pero que sí que logró el resultado que quería, que los medios se hicieran eco.
1976 sería el año en el que llevaría a cabo esas luchas que lo expondrían a nivel mundial. La primera de ellas contra el gran Casssius Clay, rebautizado por su conversión al islam como Mohamed Alí, el boxeador más grande de todos los tiempos, según él. Alí no solamente se hizo famoso por ser un gran púgil dentro del cuadrilátero, era un gran bocazas, un provocador nato, sabía cómo llamar la atención y como ser el centro de atención, el wrestling para él no era nada nuevo, dado que era seguidor y admirador del gran Georgeous George incluso en una ocasión hablaron de lo que podía hacer Alí para ser más famoso, para tener a todos los medios a su alrededor, seguir la estela del propio George, inspirarse en sus promos y sus provocaciones.
Siendo campeón del mundo se le ocurrió lanzar un mensaje a la persona indicada para que lo difundiera en Japón, Alí le dijo a Hatta (culpable de introducir en Japón el estilo de lucha occidental) que le daría un millón de dólares a el japonés que aceptara un reto contra él. El enfrentamiento tenía dos caras, o legitimar la lucha libre como disciplina real y creíble, o ridiculizar y que el público menospreciara la acción de Alí como campeón del mundo de boxeo, para eso tenían que hacer muy bien las cosas y poner unas reglas claras y que favorecieran la primera opción.
Se habla que para Alí había 6 millones de dólares por materializar la pelea, esto es un tópico, pero este enfrentamiento fue el origen de las MMA, antes ya se había intentado, Boxeador contra Luchador cuando Strangler Lewis partía el bacalao, pero al final nunca se llevó a cabo. Inoki, que sabía lo que supondría aceptar ese reto abierto lo hizo sin pensárselo, Alí no se fiaba mucho de Inoki, Inoki era un tipo temible, dominaba diferentes disciplinas de lucha y artes marciales, y Karl Gotch le había enseñado todo lo que sabía, e Inoki era un buen discípulo, todo ello derivaría en lo que más tarde se llamó el Strong Style.
Una vez que el anuncio de la pelea era oficial, Alí puso en marcha su maquinaria de marketing, que era él mismo. Comenzó a aparecer en programas de televisión hablando sobre su próxima pelea al margen del boxeo y a darle la importancia que quería que adquiriera.
Incluso subió al ring de la WWWF en el MSG donde Gorila MOONSON le aplicara el famoso giro de aeroplano que dio la vuelta al mundo, las demás empresas de lucha también querían aprovechar el tirón, así que se enfrentó a un par de luchadores previamente a hacerlo contra Inoki.
Las cosas había que hacerlas bien, y era el momento del show antes del show, para ello prepararon una rueda de prensa en un hotel de Nueva York.
Es curioso que el bocazas y el provocador fuera el que venía del deporte serio y respetado y que Inoki mostrara respeto por su rival y no le entrara al juego irreverente e insultante, en esa conferencia también estaba André y también Alí tendría unas palabras para él.
La maquinaria estaba en marcha, pero por sí solos no podía ser un éxito, si, los medios se hacían eco del evento, seguramente el pabellón en Japón no tendría problemas en hacer un lleno absoluto, pero si querían que fuera un éxito económico a nivel mundial necesitaban a un promotor con contactos, con experiencia y respetado, ahí es donde entra el señor McMahon Sr., la fórmula sería la siguiente, cada promotor organizaría en su territorio una velada que sería retransmitida en su canal de Tv de referencia y luego emitirían el Inoki vs Alí.
Se hablaba de una audiencia potencial de 1.400 millones de espectadores en 134 países, solo en USA se emitiría en 150 canales de TV. Ahora era el momento de poner unas reglas a la pelea, bastante estrictas, por cierto, y que favorecían más a Alí que a Inoki. No se podía golpear con codos o rodillas, solo se podían lanzar patadas si una pierna o rodilla estaba apoyada en el … etc etc
Todo esto deslució tanto el espectáculo que nadie salió contento, empate por límite de tiempo al agotar los 15 rounds, pero por lo menos sirvió para darle una vuelta de tuerca a la esencia del enfrentamiento, y todo esto evolucionaría y derivaría en lo que se llamó las MMA.
Parece que a Inoki no le pareció suficiente ese enfrentamiento con Alí, que ese mismo año viajó a Pakistán para enfrentarse a una de las leyendas más grandes del país Akram Pahalwan, campeón en varios países, varias empresas, tanto de forma individual como por parejas, además dominaba el boxeo y era discípulo de unos de los luchadores por no decir el más grande de todos los tiempos de Pakistán, el Gran Gama, que no perdió un combate en su vida y que se impuso en dos ocasiones al Stan Zbyszko. Ya casi al final de su carrera se organizó la lucha contra Inoki despertando gran expectación en todo el país.
Se pactó un combate de lucha libre con final como los de la lucha libre, pero a mitad de combate, quizás por el fervor del público y estando en su país Pahalwan tuvo a bien morderle en el brazo, y si algo no le podías hacer a Inoki era intentar quedar por encima de él sin avisar y por decisión unilateral. Inoki puso en práctica sus conocimientos y le partió el brazo, llegando así el final del combate, ese sería el último combate del Pakistaní que se retiró con 46 años. Inoki volvió a Japón, a su NJPW, y estuvo el resto del 76 y 77 luchando sobre todo contra el Masked Superstar, Nikolai Volkoff y André el Gigante entre otros. Seguía siendo Campeón de la NWF, título que poseería hasta 1980, Fue aspirante en el 78 al título de los pesados de la WWWF que poseía Backlund, y en noviembre estuvo en un tour por Alemania, enfrentándose contra en campeón de la CWA Otto Wanz en un combate que concluyó en empate después de 10 rounds.
Entre tanto se metió en otro combate polémico, esta vez contra el bautizado el Gran Antonio, un Yugoslavo de nacimiento y canadiense de adopción que había sido famoso por sus hazañas de fuerza que incluso lo llevaron a ser incluido en el libro Guiness de los récord, su especialidad era arrastrar trenes, autobuses y coches de diversas formas y maneras y cargados con mercancías o humanos, Antonio era un tipo de 6 pies 4 pulgadas y 450 libras, que no era nuevo para el público japonés, dado que la década anterior ya había estado en la empresa de Rikidozan , y había tenido algún que otro problema con sus compañeros, generó gran expectación al hacer en Japón sus espectáculos de fuerza en la calle y aparecer como un salvaje con cadenas en el cuello, la mayor parte de sus combates eran hándicap contra varios hombres, que era lo que atraía al público, el problema es que pensaba que ya estaba por encima del bien y del mal, y era un tipo fuerte que no sabía luchar con el ego subido, y eso le supondría que varios de los luchadores que sí que sabían lo que se hacía, como Miller o Gotch le dieran para el pelo, estuvo un poco más de un mes hasta que prescindieron de él por problemático, con estos antecedentes llegó por segunda vez a Japón, esta vez a la NJPW.
El tipo no había cambiado en lo que a carácter se refiere, físicamente sí que ya solo parecía un señor pasado de peso de unos 50 años. Para caldear el ambiente y su enfrentamiento con Inoki empezó a ganar de nuevo hándicap matches y se lo empezó a creer otra vez, su enfrentamiento con Inoki no era un enfrenta como los anteriores, tenían que hacer un combate creíble, El Gran Antonio no iba a barrer al verdadero Gran Antonio, Inoki en este caso. El hombre fuerte no tenía habilidad, y además cometió el error que ya cometería en su anterior visita, no vender los golpes y dar de verdad y de muy malas formas y eso a Inoki no se le hace, así que hizo lo que había que hacer, darle para el pelo.
El 18 de diciembre ganó el título de artes marciales mixtas de la WWWF contra Red Bastien (Texas Red) en el Madison Square Garden. En abril del 79 llegó a México para enfrentarse a El Canek poniendo el título en juego de la NWF e imponiéndose a su rival mexicano.
Volvió a Pakistán ese año, a enfrentarse con el sobrino de su rival anterior, aunque en esta ocasión las cosas fueron de otra manera, el joven de 19 años se impuso a Inoki, aunque la decisión de los jueces fuera de empate, pero claramente el joven ganó el encuentro, público contento, Zubair contento e Inoki por los emolumentos recibidos.
El 30 de noviembre de 1979 en un combate con el resultado no reconocido por la WWWF, Inoki se impuso al campeón de los pesos pesados de dicha federación en Japón en un combate de un poco más de 18 minutos.
En 1980 perdería su título de la NWF ante Stan Hansen, pero lo recuperaría 2 meses más tarde, título que compaginó con el de la empresa Mexicana UWA al ganarlo ese mismo mes de Abril al imponerse a Tiger Ali Singh teniéndolo 6 meses, su anterior poseedor se lo arrebataría en Japón.
En ese año 80 comenzó a luchar contra la estrella emergente del wrestling americano, un luchador que no cuajó en su etapa en la WWWF por tener otras pretensiones fuera del cuadrilátero y recaló en la AWA, estamos hablando de Hogan, que alcanzó una fama estratosférica en el país del sol naciente.
Entre tanto seguía defendiendo su título de la WWF de artes marciales mixtas. Inoki llegó a un acuerdo con la AWA, tal y como su empresa rival lo haría con la NWA, también era habitual que se enfrentara a Backlund tanto en el MSG, como en Japón e incluso México y que en Tokio se vieran luchar a Adonis, Ventura, Hennig, Duncum, Hansen …
El 2 de Julio de 1983 un hecho conmocionó al público nipón, un extranjero ganó el título ya sancionado por la IWGP, y además ante Inoki, Hulk Hogan se proclamó campeón, al parecer no era la idea original, pero el combate acabó con un KO de Inoki y con la pérdida del título, título lo recuperó al año siguiente Inoki al imponerse a Hogan en Tokio, este título no tuvo mucho recorrido dado que se defendía solo una vez al año) más q el de Roman Reigns) y solo tuvo de campeones a Hogan e Inoki en 2 ocasiones abandonándose en Mayo del 87.
La WWF seguía contando con él de vez en cuando, por ejemplo en Julio del 84 ganó en Nueva York una batalla real de 20 hombres con los mejores de la empresa. La NJPW siguió ganando prestigio y nutriéndose de talento extranjero.
El 12 de junio ya se establecería el título de IWGP que siguió vigente hasta el año pasado, siendo inoki el campeón inaugural enfrentándose en la final del Torneo a Masa Saito. La AJPW le estaba comiendo terreno, la asociación con la AWA de Inoki estaba perdiendo fuerza por la espantada de la mayor parte de talento a la WWF y NWA, buscaba revulsivos para potenciar su empresa, así que se le ocurrió que tenía que traer a su némesis, un super villano que le hiciera frente y asombrara a propios y extraños, pero había que encontrar a la persona que diera vida al personaje, personaje creado por Go Nagai, que era un prolífico artista de manga japonés, Vader era un guerrero samurái japonés superviviente de disputas entre pueblos.
La elección del luchador no sería fácil, la primera opción que se barajó fue Jim Hellwig, un luchador con un gran físico, y, bueno un luchador con un gran físico. Pero se adelantó el señor McMahon creando el personaje del Guerrero Definitivo y quitándoselo a Inoki, luego también sobre la mesa cayó el nombre del luchador que debutaría en la CWA como Lord Humungus , y llegaría a WWF como Sid Justice pasando previamente por la WCW.
La opción más factible era un luchador impresionante de tamaño, no el físico culturista de los anteriores, pero si un tipo muy fuerte que había luchado en la AWA y en la CWA de Wanz, al final, y a pesar de que ya había llegado a un acuerdo con el gigante BABA, gracias a Masa Saito finalmente recaló en la NJPW.
Había que hacer que fuera un debut que se recordara y que sirviera para darle un gran push a Vader.
Así que a Inoki se le ocurrió que le ganara en 2 minutos aproximadamente y que le siguiera golpeando al sonar la campana, con golpes legítimos en la cara. Esto causó tal revuelo que el público se amotinó y lío una de las revueltas más recordadas en Japón, eso hecho le supuso una suspensión por parte del Sumo Hall en Tokio de 2 años sin poder celebrar en ese emplazamiento.
El 24 de abril de 1989 perdería el título de artes Marciales mixtas después de 3870 días como campeón, Chúpate esa Roman Reigns, recuperándolo un mes más tarde, ese sería el último título que ganaría en su carrera, perdiéndolo definitivamente en diciembre de ese año.
Ese mismo año, siguiendo los pasos de su padre, ingresó en política, hasta 1995. Desde su ingreso en política hasta su retirada del ring definitivamente en 1998 en un combate que le ganó a Don Frye, aunque actuaría en 4 combates más de Exhibición hasta 2001, disputando unos 30 combates desde el 95 hasta el 2003 que luchó su último combate.
Cabe destacar la Colisión en corea, el evento que reunió165 mil la primera noche y 190 mil espectadores la segunda. a más de celebrado el 29 de abril del 95 y en el que se impuso al mejor de todos los tiempos, Ric Flair.
Ese año salió de la política de su país, aunque volvería en otro periodo de 2013 a 2019. Como combates interesantes al final de su carrera el que le enfrentó contra Lord Steven Regal en el COTC 28, en agosto del 94, ganó Inoki pero no estaba en juego el título de la TV que poseía Regal.
A principio del 96 se vio las caras por última vez con Vader superándolo en el ring. Y ya el que sería su último combate sucedería en 2003 contra Tatsumi Fujinami en la ceremonia que serviría de retiro para el gran Fujinami.
Después de vender la mayor parte de sus acciones de NJPW todavía fundo dos nuevas empresas una en 2007 y otra en 2017.
Antonio Inoki fue una figura indispensable en el puroresu en concreto y en el wrestling en general, con un gran maestro que le guio y un gran entrenador que le perfeccionó, dando lugar al Style Strong y a las MMA. Antonio Inoki falleció el 1 de octubre del presente año, Que descanse en paz y la tierra le sea leve.
Podéis conocer esta y más historia en The Fabulous Jobbers, tanto en su canal de Youtube como en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Os recordamos que podéis visitar nuestra web para más contenido sobre el mundo del wrestling y que podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tanto en Twitter como en Facebook.